06-02-2020 / 18:30 h EFE

El Instituto Cartográfico y Geológico de Cataluña (ICGC) ha habilitado tres visores diferentes para comprobar los daños ocasionados por el paso de la borrasca Gloria los pasados ??días 22 y 23 de enero, utilizando imágenes elaboradas con diversos tipos de tecnología.

Los visores ofrecen imágenes comparativas antes y después de la borrasca del Delta del Ebro, el Fluvià, el Ter, el Tordera, el Baix Ter y toda la línea costera catalana.

El objetivo de estas herramientas es facilitar la evaluación de los daños a las diferentes administraciones y también dar a conocer su alcance a la ciudadanía de forma más sencilla y visual.

Este tipo de tecnología emplea un avión, equipado con una cámara fotogramétrica, para obtener imágenes aéreas con una alta resolución espacial.

El ICGC ha puesto a disposición de la ciudadanía en su web tres visores diferentes: el visor de la evolución de la costa, el visor riadas y el visor de estimación provisional del Delta del Ebro.

El visor de la evolución de la costa permite comparar imágenes generadas tanto con fotografías aéreas como captadas por satélite y tomadas antes y después de los diversos temporales que han afectado Cataluña los últimos años.

El visor riadas permite la comparación entre el mapa topográfico, las imágenes anteriores a las riadas y las posteriores en la zona de la Tordera, el Fluvià, el Ter y el Baix Ter.

El visor de estimación provisional en el Delta del Ebro posibilita observar la estimación provisional de la superficie cubierta por el agua y/o los suelos húmedos el día 9 de enero y también la superficie adicional cubierta por el agua en fecha 21 de enero.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD