La alcaldesa de L'Hospitalet, Núria Marín, ha reivindicado este jueves el trabajo del consistorio para lograr eliminar en 2030 todas las barreras, ya sean físicas, sociales, económicas y ambientales.
En su conferencia anual "Rompemos barreras en L'Hospitalet. Hacia el 2030", Marín ha citado proyectos estratégicos como el soterramiento de las vías del tren y de la Granvia o la ampliación de la Fira de Barcelona, reivindicaciones vecinales como la mejora de la accesibilidad y servicios públicos y ha reafirmado su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas.
"Nosotros tenemos un modelo que ha estado avalado por la ciudadanía hace unos meses en las elecciones municipales. Un modelo muy sencillo, el clásico socialdemócrata: generar riqueza para redistribuirla en forma de proyectos y servicios a la ciudadanía, contando con el tejido social y empresarial", ha resumido Marín.
Sobre el soterramiento de las vías del tren, la alcaldesa ha explicado que el Ministerio de Fomento está redactando el proyecto constructivo y que mantiene el compromiso de invertir más de 600 millones de euros para llevarlo a cabo.
Siguiendo con la accesibilidad, Marín ha destacado que los vecinos del barrio de Bellvitge ya pueden conocer el proyecto de instalación de los nuevos ascensores, en sustitución a los actuales que se paran en plantas intermedias, y las ayudas previstas para las 249 fincas y 8.232 viviendas.
En concreto, se prevé que el Consorcio Metropolitano de la Vivienda y el Banco Europeo de Inversiones subvencionen el 30 % del proyecto, mientras que los vecinos dispondrán de créditos sin intereses y ayuda para sufragar los gastos.
En el ámbito económico, Marín ha destacado la ampliación de 60.000 metros cuadrados, hasta los 300.000, del recinto Granvia de Fira de Barcelona, que supondrá una inversión de 350 millones de euros y se estima que generará un impacto de 675 millones de euros anuales a partir de 2024, 5.000 nuevos lugares de trabajo y una recaudación fiscal de 129 millones de media anual.
Según Marín, este proyecto "consolidará aún más L'Hospitalet como destino de turismo de negocios", que es la tercera actividad económica de la ciudad.
En este sentido, ha anunciado que próximamente la ciudad dispondrá de dos nuevos hoteles, con 300 plazas más, que se añadirán a los 14 existentes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.