El Gobierno de Navarra se ha sumado este jueves a la conmemoración del Día Internacional de tolerancia cero con la mutilación genital femenina y ha remarcado su compromiso con la erradicación de "esta manifestación de la violencia contra las mujeres y una forma extrema de discriminación contra mujeres y niñas".
La mutilación genital femenina, prohibida por la Asamblea General de la ONU de forma unánime desde 2012, "supone una incuestionable violación de los derechos humanos de las mujeres y de las niñas", destaca el Gobierno de Navarra en un comunicado.
Desde el 2013, Navarra cuenta con un protocolo para la prevención y actuación ante la mutilación genital femenina, cuyo objetivo es prevenir esta práctica entre la población navarra de los países de origen donde se practica.
Además, el Ejecutivo foral, a través del Instituto Navarro para la Igualdad, firmó en abril de 2018 un convenio con Médicos del Mundo Navarra para impulsar la prevención y sensibilización ante la mutilación genital femenina. Este convenio se renovó en 2019 y se mantendrá a lo largo de 2020.
En el marco de este convenio, durante 2019 un total de 221 personas (el 72 % mujeres y el 28 % hombres) de la comunidad africana en la Comunidad Foral participaron en actividades formativas organizadas por Médicos del Mundo Navarra sobre la mutilación genital femenina.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.