08-02-2020 / 14:20 h EFE

El valor de las ventas al exterior del vino de Rioja Alavesa creció hasta octubre de 2019 un 2,6 % hasta alcanzar los 161 millones de euros, 4 millones más que en el mismo periodo de 2018.

El viceconsejero de Agricultura, Pesca y Política Alimentaria del Gobierno Vasco, Bittor Oroz, ha dado a conocer estos datos en el marco de la "Uzteberri Eguna", la jornada en la que las bodegas abren sus puertas para dar a conocer los caldos jóvenes fruto de la última vendimia, que se ha celebrado este sábado en la localidad de La Puebla de Labarca.

Oroz ha asegurado que los datos reflejan que se "consolida el buen comportamiento de las exportaciones vascas en términos de valor" y ha destacado en concreto los "excelentes" números de octubre, "el segundo mejor mes hasta la fecha con 24,5 millones de euros facturados".

En una nota, el Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras ha indicado que los vinos con Denominación de Origen, "motor de las exportaciones vascas y productos con gran valor añadido, ganan cuota en el mercado exterior, con tintos y rosados como los más exportados", aunque ha crecido también la venta de los blancos.

Además el Ejecutivo vasco ha destacado el "excelente desarrollo de las exportaciones de vino espumosos, gracias al exponencial aumento de Japón". Este incremento se enmarca dentro del acuerdo de libre comercio firmado a principios de 2019 entre la Unión Europeo y el país nipón.

Para el conjunto de productos vitivinícolas, Reino Unido (+ 7,3 %) y Estados Unidos (+ 5,1 %) se han distanciado en el pasado año como principales clientes en términos de valor, seguidos de Suiza (+1,2%) y de Alemania (+2,7%), ambos con un crecimiento menor, si bien Francia ha repetido como principal destino en volumen.

También hubo buenos datos en las ventas de los vinos vascos en Suecia, Noruega, Dinamarca, Holanda, Irlanda y Canadá.

Por variedades, los tintos y rosados representaron el 80 % del volumen y el 87 % del valor total de vino exportado hasta octubre de 2019. No obstante, perdieron cuota al caer un 6,9 % en volumen hasta los 32 millones de litros.

En cambio, los blancos ganaron peso en el mercado exterior al crecer un 10,8 % en volumen y un 15,4 % en valor, hasta los 7,8 millones de litros y los 20,8 millones de euros.

El Gobierno Vasco cuenta con diversas líneas de ayudas para apoyar las inversiones y las actividades promocionales de las empresas vitivinícolas.

Entre ellas están las ayudas en el marco de la OCM del vino, para acciones y programas de información y promoción en terceros países de empresas vinícolas, que este año superarán los 7,5 millones de euros. En los últimos tres años se han concedido a través de este programa ayudas cercanas a los 18 millones de euros.

Asimismo, el Gobierno Vasco cuenta con las acciones Lehiatu Promoción y Lehiatu Ardoa que este año tienen una partida presupuestaria de 500.000 y 300.00 euros, respectivamente.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD