08-02-2020 / 17:20 h EFE

El servicio de Otorrinolaringología (ORL) del Hospital General de Alicante ha incorporado a su cartera de servicios la sialoendoscopia, un procedimiento novedoso que permite el diagnóstico y tratamiento de enfermedades de las glándulas salivales.

Es el primer centro de la provincia que ha comenzado a realizar esta técnica, cuya finalidad es visualizar, mediante la introducción de un pequeño endoscopio, los conductos salivales, según ha informado el centro hospitalario en un comunicado.

"La sialoendoscopia se utiliza como método diagnóstico y para el tratamiento de determinadas patologías, así como la retirada de cuerpos extraños o cálculos" ha explicado el jefe del Servicio de Otorrinolaringología, el doctor Guillermo Severá.

En este sentido, ha añadido, "nace como alternativa al tratamiento convencional de la patología salival, bajo la filosofía de preservar las glándulas",

Algunas de las enfermedades que afectan a esta región anatómica son el síndrome de Sjögren, la sarcoidosis, que se caracteriza por el crecimiento de células inflamatorias (granulomas) o las sialoadenitis de repetición parotídea (obstrucción recurrente de las glándulas salivales), entre otras.

Éstas pueden generar mal sabor de boca, dolor, inflamación y una considerable disminución de la calidad de vida del paciente.

Esta técnica permite la visualización endoscópica directa, lo que puede ayudar a identificar patologías específicas, así como dilataciones, el estrechamiento de los conductos que segregan la saliva o tapones mucosos, que se pueden tratar fácilmente mediante dilataciones, lavados o la aplicación directa de medicación.

"La sialoendoscopia está actualmente en auge, dado que es un procedimiento mínimamente invasivo, con menor riesgo y complicaciones para el paciente, que permite evitar, en muchas ocasiones, cirugías de mayor morbilidad, como puede ser la extirpación de las glándulas", ha remarcado.

Asimismo, "es muy eficaz en el tratamiento de la Parotiditis Recurrente Juvenil, una enfermedad de las glándulas parótidas en edad pediátrica, con porcentajes de curación que llegan hasta el 80 % de los pacientes".

Este tema se ha abordado en el XIV Congreso de la Sociedad Valenciana de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello (SVORL CCC), cuyo Comité Organizador ha recaído en el Servicio de ORL del General de Alicante y se ha celebrado esta semana en Alicante.

Los tres temas principales del congreso han sido la cirugía virtual e impresión 3D, la robótica y la sialoendoscopia, según las fuentes.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD