La Confederación de Organizaciones Empresariales de la Provincia de Badajoz (Coeba) ha mostrado su "preocupación" por la "falta de avances" en los tramos no extremeños del AVE Madrid-Lisboa.
La escasez de avances en el tramo toledado del AVE, así como las recientes declaraciones del primer ministro de Portugal, Antonio Costa, respecto a que el trazado portugués se retrasará a 2027, son "muy mala noticias" para las aspiraciones extremeñas, ha dicho a Efe el presidente de Coeba, Emilio Doncel.
En su opinión, "está muy bien que Extremadura vaya a tener un tren en condiciones muy pronto, tal y como así se espera, pero si después se ralentiza su llegada a Madrid y Lisboa de poco servirá".
Por este motivo, el presidente de Coeba espera que el nuevo Gobierno "impulse" los tramos del AVE en Castilla La Mancha.
En este sentido, ha pedido que también se avance en el trazado ferroviario que une Badajoz con Puertollano (Ciudad Real), donde también se podría enlazar con la alta velocidad.
También ha lamentado que si el Gobierno luso posterga su trazado hasta el 2027 y además tiene dudas respecto al trazado por el que discurrirá, "el panorama a corto plazo no es el deseable”.
“Este AVE debe unir Madrid con Lisboa y ha de hacerlo por Extremadura; cualquier otra cosa sería muy perjudicial para la provincia pacense y la comunidad", ha incidido.
Doncel ha afirmado además que habrá que estar "expectantes" a los próximos Presupuestos Generales del Estado para "comprobar que Extremadura no pierde inversiones”.
El presidente de Coeba espera que "las concesiones a Cataluña no supongan que comunidades como la extremeña pierdan el poco dinero comprometido en partidas".
Las empresas extremeñas "precisan de buenas noticias" y ni las relacionadas con el AVE, con el aumento del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) o el incremento del paro "son positivas", ha concluido.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.