Casi 200 bioingenieros procedentes de todo el mundo participan en la primera Conferencia Científica Internacional que hoy ha inaugurado en Barcelona la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y que tiene por objetivo debatir sobre la medicina del futuro.
La Conferencia, que durará hasta el 12 de febrero, abordará los últimos avances en campos emergentes de la bioingeniería, como la generación de modelos celulares para estudiar la embriogénesis humana, los robots biológicos o los miniórganos para aplicaciones en medicina de precisión.
El congreso, organizado por el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) y el Instituto de Bioingeniería de Cataluña (IBEC), cuenta con expertos de Estados Unidos, Europa y Asia.
Uno de los ponentes destacados es el experto mundial en el área de la ética de las células madre, embriones y quimeras, el profesor de Harvard Insoo Hyun, para debatir sobre la dimensión ética y social de estos avances científicos.
Ada Colau, que ha inaugurado las jornadas, ha reclamado la eliminación "de las barreras socioculturales que hacen difícil que las mujeres hagan carrera científica" y ha reivindicado la necesidad de que hayan "más mujeres y jóvenes en el mundo de la ciencia".
Colau ha asegurado que la celebración del evento consolida Barcelona como un "centro internacional de investigación y conocimiento" y ha puesto sobre la mesa la necesidad de que se inicie un debate público "sobre los pros y los contras de estas innovaciones y tecnologías", en el sentido de cuidar los componentes éticos.
La alcaldesa ha destacado la necesidad de "aumentar el gasto público destinado a la investigación" y de "diseñar una política científica propia" para abordar "las oportunidades, las dudas y los límites éticos" que plantean los avances científicos y tecnológicos en campos como bioingeniería, el transhumanismo y el uso del 'big data' y para adaptarlos a la vida real.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.