La Fundación Drissa, dedicada a la inserción laboral de personas con problemas de salud mental, y la Foixarda, que fomenta la educación de este colectivo para facilitar su inclusión laboral, se han unido en Girona para impulsar un proyecto que fomenta la educación de este grupo de personas.
La falta de estudios es, junto con el estigma social de las personas con trastorno mental, la causa principal de la exclusión laboral de este colectivo.
De acuerdo con el último informe anual del INE, “El empleo de las personas con discapacidad” (2018), la discapacidad por razón de salud mental se mantiene como la discapacidad que menos empleo registra, ese año sólo un 17,6 % de las personas en esta situación trabajaron.
Con el objetivo de sumar fuerzas, la Foixarda, proyecto impulsado por Hugo Rovira, se integra al equipo de la Fundación Drissa, desde donde se desplegará el proyecto.
Según han explicado la gerente de Drissa, Nuria Martínez, y el mismo Rovira, quieren "facilitar el acceso a una ocupación laboral al mayor número de personas posible para tener una actividad y una base económica favorece la recuperación y la inclusión en la sociedad”.
"La educación es fundamental para ser competitivo y acceder, lo que debería proveer la base económica que todo el mundo necesita para vivir con dignidad", han añadido.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.