El conseller de Interior, Miquel Buch, ha anunciado este lunes en rueda de prensa que su departamento ampliará la atención psicológica inmediata que hasta ahora se prestaba a los menores de 12 años heridos en un accidente de tráfico, que ahora se prestará a todos los menores de 18 años.
Esta atención psicológica correrá a cargo de los servicios del Servei d'Emergències Mèdiques, según ha explicado Buch en su alocución.
Buch también ha explicado que mejorará la atención a todas las víctimas de accidentes de tráfico ampliando la atención del Servicio de Información y Atención a las Víctimas de Tráfico (SIAV), que desde este año contactará con las víctimas por su propia cuenta.
Hasta ahora, a las víctimas de accidentes de tráfico se les hacía saber de la existencia del SIAV y se dejaba que fueran estas las que decidieran ponerse en contacto con la entidad y acudieran a él cuando lo consideraran necesario.
Buch se ha comprometido esta tarde a que a partir de ahora sea el propio SIAV el que se ponga en contacto con las víctimas de accidente de tráfico y su entorno familiar durante los doce meses siguientes al siniestro para "hacer un seguimiento de la situación de la víctima y facilitar asesoramiento psicológico, legal y sanitario".
"El servicio pasa de ser reactivo a ser proactivo", ha manifestado el consejero.
No obstante, para que el SIAV se ponga en contacto por primera vez con la víctima y empiece el período de 12 meses de seguimiento, hará falta que sea la víctima la que inicialmente solicite algún tipo de atención.
Esto se debe, según ha explicado una portavoz del Servei Català del Trànsit, a que la ley de Protección de Datos no permite a una entidad pública ceder los datos a otra, por lo que las identidades de las víctimas de accidentes de tráfico recogidos por los cuerpos policiales no pueden ser cedidos al SIAV.
En la rueda de prensa han acompañado a Buch el director del Servei Català del Trànsit, Juli Gendrau, y la presidenta de la asociación Prevención de Accidentes de Tráfico (PAT), Yolanda Doménech.
La presidenta de PAT también ha explicado que estas medidas se adoptan con el objetivo de perseguir el objetivo de "víctimas 0" en accidentes de tráfico antes del año 2050, siguiendo el criterio establecido por el programa de Objetivos de Desarrollo y Sostenibilidad de la ONU.
Juli Gendrau, por su parte, ha explicado que el Servei Català del Trànsit pondrá "todos los recursos a su disposición" para que se puedan implementar las dos medidas anunciadas a lo largo del año 2020.
Buch ha cerrado el acto elogiando el funcionamiento y la atención a la víctima por parte del SIAV que desde su puesta en marcha en 2012 ha recibido 3.000 consultas de afectados y sólo en 2019 la cifra de consultas asciende a 519.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.