Expertos han destacado este martes la “tranquilidad” que ofrece a los ciudadanos el periodo transitorio, inicialmente de un año, que se ha puesto en marcha tras la salida del Reino Unido de la Unión Europea el pasado 31 de enero.
Así lo han expresado esta mañana durante una jornada que ha tenido lugar en Marbella y en la que se han analizado los efectos del Brexit desde distintos puntos de vista.
El abogado experto en extranjería Ricardo Bocanegra ha calificado como “tremendamente generoso” con los ciudadanos el acuerdo de retirada del Reino Unido, ya que van a existir unos “plazos enormes” para realizar la transición.
“No va a haber ningún problema”, ha señalado, y ha explicado que “en principio” ese periodo será hasta finales de año, aunque ha recordado que el acuerdo establece la posibilidad de alargarlo hasta el 30 de junio de 2021 o incluso “por uno o dos años más”.
Ha dicho que los británicos que puedan optar por vender sus propiedades en España se estarían “precipitando” y ha insistido en que el deseo de los negociadores ha sido “no perjudicar a los ciudadanos”, aunque sí ha reconocido que podría influir una posible devaluación de la libra.
Tras el periodo transitorio ha dicho que se “volverá al pasado”, al escenario anterior al Tratado de Maastricht, cuando a la Costa del Sol llegaban “miles de británicos” y no había problemas, aunque sí ha augurado dificultades a partir de ese momento para los trabajadores por cuenta ajena, ya que los requisitos comunitarios con “muy estrictos” para los asalariados.
La cónsul del Reino Unido en Andalucía, Canarias, Ceuta y Melilla, Charmaine Arbouin, ha explicado que los ciudadanos tienen ahora un periodo de “tranquilidad” en el que “casi nada va a cambiar”.
También ha destacado que ni el Gobierno británico ni el español “quieren causar problemas” y que durante ese periodo de transición “habrá que negociar” dentro de una “relación amistosa”.
El director provincial de Rafael Fuentes Candau, director provincial de Comercio y del ICEX en en Málaga, ha señalado que el objetivo, tanto del Reino Unido como de España, es “construir en lugar de destruir” con alternativas que “beneficien a ambas partes”.
Ha dicho que el acuerdo para el Brexit ha sido “un primer paso” que debe tener continuidad, ya que después del periodo transitorio la situación “va a ser peor” y ha recomendado a las empresas que apliquen “planes de contingencia”.
Por su parte, el economista Santiago Lapausa ha dicho que, desde el punto de vista fiscal, será necesario llegar a acuerdos porque en caso contrario “el escenario será poco favorable”, ya que se perderán las bonificaciones y derechos actuales.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.