Disponer de cartas en Braille en los restaurantes, generar audiodescripción de monumentos, habilitar versiones accesibles en páginas web o contar con personal de apoyo en el transporte son algunas de las ideas que mejorarían la accesibilidad del sector turístico para personas ciegas.
Estas cuestiones han sido abordadas en el taller "Digitalización y turismo accesible" organizado en la Cámara Granada en colaboración con la ONCE y en el que ha participado representantes de empresas y entidades de sector turístico, entre ellas el Patronato de la Alhambra y el Generalife.
Este taller se encuadra dentro del proyecto "EU Unesco4All Tour", promovido y financiado por la Unión Europea y del que es socio Cámara Granada junto a otras siete entidades de Italia, Países Bajos, Malta, Bulgaria, y Croacia.
"La accesibilidad es un camino que todos tenemos que recorrer poco a poco. Ahora mismo pensar en la accesibilidad total puede ser una quimera, pero todo pequeño paso es un avance enorme para las personas con discapacidad y para un destino turístico", ha apuntado Isabel Contreras, responsable del Área de Proyectos, ha informado la Cámara de Comercio.
El objetivo es apoyar la mejora del acceso de las personas ciegas a los recursos turísticos y, en consecuencia, mejorar la calidad del destino, apoyándose además en La Alhambra y el Albaicín como sitios del Patrimonio Mundial de la Unesco.
El objetivo del proyecto es el desarrollo de iniciativas innovadoras y productos turísticos tecnológicos vinculados de una u otra forma a los sitios de alto valor patrimonial ubicados en esos seis países, y siempre con la inclusión como objetivo.
"La Alhambra es una bandera para nuestro turismo. Y puede ser también una bandera, generando proyectos que hagan su visita mucho más rica para personas con problemas de visión, para que todo el sector inicie pasos en esa dirección", ha apuntado Contreras.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.