EH Bildu de San Sebastián ha exigido al alcalde de la ciudad, Eneko Goia, que "se posicione a favor de las familias y en contra del desembarco en Donostia de los fondos buitre", al tiempo que le ha pedido que lance a estos últimos el "mensaje claro" de que los edificios "son para que viva la gente".
EH Bildu ha hecho esta reclamación a Goia, después de que representantes de trescientas familias donostiarras denunciaran ayer, en una rueda de prensa, la venta al fondo de inversión Azora por parte de una inmobiliaria local de los catorce edificios de viviendas en los que residen de alquiler, al tiempo que expresaron su temor a que sus contratos no sean renovados o a que se produzcan "incrementos especulativos" en sus rentas.
Tras asegurar que sus representantes van a defender "a capa y espada" a los afectados, la coalición soberanista ha pedido a Goia que lleve a cabo "la mediación necesaria ante Azora para que ni una sola familia se quede en la calle".
Ha anunciado además que registrará en el Ayuntamiento "una interpelación de urgencia" para que el alcalde "explique a la ciudadanía en las comisiones municipales del próximo lunes qué va a hacer ante la irrupción de estos fondos buitre en Donostia".
En opinión de EH Bildu, la "llegada" de este tipo de compañías a San Sebastián, "sumada a la presión turística e inmobiliaria", suponen "un torpedo contra la línea de flotación de la convivencia" en la ciudad.
"Nos afecta a todos y no nos podemos quedar con los brazos cruzados", señala la nota del partido abertzale, antes de recordar que la "actividad inmobiliaria y especulativa" de Azora "ha dejado en la calle ya a centenares de familias en Madrid y Barcelona", por lo que considera que ahora, en el caso de San Sebastián, "el peligro del llamado 'desahucio silencioso' es real".
Ha desvelado, en este sentido, que "es práctica habitual de Azora especular con las viviendas que adquiere, subiendo sustancialmente los alquileres o cambiando los usos a turísticos".
"La presión turística e inmobiliaria en Donostia es ya insoportable para la mayoría de la ciudadanía. Los precios del alquiler marcan récords históricos mes a mes, los precios de venta están ya a niveles de la burbuja inmobiliaria e incluso en determinadas zonas superan máximos históricos", ha enumerado EH Bildu.
La coalición ha advertido también de que Azora "no es el primer fondo buitre que ha comenzado a operar" en la ciudad, dado que otras "540 familias de Benta Berri tienen sobre sus cabezas una Espada de Damocles que se llama Blackstone y que les puede dejar en la calle en pocos meses".
En su opinión, el Gobierno municipal "no está respondiendo a estas auténticas amenazas contra el derecho a vivir en la ciudad", por lo que ha instado a Goia a "tomar medidas en varios frentes para defender a la ciudadanía donostiarra".
"Cuando el interés privado amenaza directamente al interés común, como lo está haciendo en San Sebastián, un alcalde no tiene más que una opción: ponerse del lado de los y donostiarras", ha subrayado EH Bildu.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.