Los brotes de escabiosis (sarna) fueron, por número de veces, los más frecuentes en 2019, seguido de los transmitidos por agua y alimentos, que en este caso fueron los que más número de afectados tuvieron, y las gastroenteritis agudas no alimentarias.
Los brotes epidémicos son de notificación obligatoria y urgente a Salud Pública con el fin de iniciar precozmente su investigación y poder adoptar las medidas de control oportunas, según se recoge en el último el Boletín Epidemiológico Semanal de Aragón (Besa).
En 2019 se identificaron 207 brotes epidémicos en Aragón, con una incidencia acumulada de 15,7 brotes por 100.000 habitantes, similar al año anterior.
El número de casos asociados a brotes fue de 1.394, el 8,2 % de los cuales precisaron hospitalización.
El mayor número de brotes se dio en el ámbito familiar (65,7 %), pero el mayor número de casos se acumuló en el colectivo.
El Besa destaca del pasado año un pequeño brote de sarampión de ámbito hospitalario, 6 casos de listeriosis no invasiva vinculados al brote nacional asociado al consumo de carne mechada y un caso de botulismo relacionado con el consumo de conserva casera.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.