13-02-2020 / 15:11 h EFE

El 5,34 % del producto interior bruto de Gipuzkoa y el 4,59 % del PIB del conjunto de Euskadi están vinculados directa o indirectamente al euskera, según un estudio que analiza el impacto económico de la lengua vasca en el primer territorio y que ha sido presentado este jueves en el espacio Etorkizuna Eraikiz.

Este informe, que ha sido elaborado por la empresa Siadeco para Langune, la Asociación de Industrias de la Lengua en el País Vasco, señala que el 7,99 % del empleo total de la economía de Gipuzkoa está generado por los sectores del euskera, una cifra que para el País Vasco es del 5,99 %.

Estos sectores suman en territorio guipuzcoano 24.848 empleos, precisa el estudio, que destaca que, "a la vista de las variables macroeconómicas anteriores, se puede concluir que los datos económicos que genera el euskera de forma directa e indirecta son significativos y que el valor del euskera también es alto en términos económicos".

Resalta que, además de los empleos y recursos vinculados a la Administración, los sectores económicos que trabajan en torno al euskera "generan mucho empleo y mucho valor añadido", ha informado la Diputación de Gipuzkoa en un comunicado.

Este dosier, que ha recibido la subvención de la Diputación Foral de Gipuzkoa, punta que el sector es variado y está formado sobre todo por pequeñas empresas, con un gran número de autónomos y más de dos tercios de los trabajadores son mujeres, ha explicado Lohitzune Txarola, gerente de Langune.

Txarola, que ha puesto de relieve la gran dependencia del sector respecto a la administración pública en lo que se refiere a subvenciones y contrataciones, ha informado de que el 52,3 % de las empresas "han evolucionado positivamente", mientras que el 39 % "ha tenido que reducir su plantilla".

"En cualquier caso, la mitad de las empresas prevén una evolución positiva para los próximos tres años", ha añadido.

El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, ha dicho que esta investigación demuestra que la lengua vasca "además de albergar un valor incalculable desde el punto de vista social y cultural, es la base de una actividad económica importante".

"Existe una cadena de valor que genera conocimiento y riqueza. Muchas de las empresas aquí enraizadas han aprendido a generar y a desarrollar estrategias de recuperación de una lengua minorizada. Esa trayectoria las ha convertido en referentes para los agentes que en todo el mundo trabajan en la revitalización de otros idiomas", ha subrayado.

Langune es una asociación de empresas de la industria de las lenguas del País Vasco, creada en 2010, que agrupa a compañías del ámbito de la traducción, los contenidos, la enseñanza y la tecnología de las lenguas.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD