El Gobierno gallego ha dado este jueves el visto bueno a varias medidas en el rural en su primera reunin tras el anuncio de la convocatoria electoral el prximo 5 de abril.
Una de estas medidas pasa por convertir las 90 hectreas del pazo de Quin, en Boqueixn (A Corua), en "un referente de la calidad", en un "espejo" del rural gallego con una inversin de 10 millones de euros.
Este centro, situado en Sergude, acoge el Centro de Formacin y Experimentacin agroforestal, y en esta jornada ha acogido la reunin del Consello de la Xunta.
El Ejecutivo de Alberto Nez Feijo pretende extender el sello Galicia Calidade a todos los productos agroganaderos y forestales, de modo que "voluntariamente" se sumen aquellos amparados por denominaciones de origen e indicacin geogrfica protegida, entre otros, as como internacionalizar este distintivo.
Para ello entre marzo y junio se desarrollar el plan "Camino al valor aadido" que concluir con tres jornadas en Galicia dedicadas a vender la marca a prescriptores internacionales.
Tanto el propio Nez Feijo como el conselleiro de Medio Rural, Jos Gonzlez, han desgranado las principales medidas que pretenden lograr precios justos para los productores y hacer de la calidad de los productos un sello distintivo.
Sobre los precios ambos han recordado que en la Mesa Sectorial celebrada ayer mircoles Galicia defendi la necesidad de adoptar la directiva europea en la legislacin espaola para evitar la "venta a prdidas" y tambin la propuesta de establecer beneficios fiscales en las actividades agroganaderas y forestales como "los impuestos cero que estn en vigor en Galicia desde 2016".
Otro paquete de medidas consiste en la movilizacin de tierras, con el objetivo de recuperar para superficie agraria til 10.000 hectreas al ao, si bien en este 2020 sern 5.000.
Para ello se pondrn en marcha iniciativas como las Aldeas Modelo y los polgonos agroforestales.
El Consello de la Xunta ha autorizado tambin la firma de un convenio con las universidades de Vigo y Santiago para elaborar un inventario forestal continuado; "ao a ao", pese a que es una competencia estatal y el ltimo hecho por el Ministerio de Agricultura se hizo en 2010.
Segn ha continuado el conselleiro de Medio Rural, la Xunta tambin pondr en marcha un plan para modernizar las oficinas comarcales y los distritos forestales y mejorar los servicios prestados.
Una de las medidas ms "novedosas" ser la puesta en marcha de una "unidad mvil" de oficina comarcal que visitar los lugares "ms alejados" para dar los servicios que demandan los trabajadores del rural y evitar que tengan que desplazarse.
El objetivo, ha explicitado el presidente gallego, es que "todos los gallegos tengan una oficina a menos de 15 minutos de su lugar de residencia".
Entre las medidas anunciadas este jueves la Xunta prev destinar 9,5 millones de euros a un plan de pastoreo, con la "reordenacin" inicial de 2.250 hectreas.
Esta actividad, de la que se estn evaluando 60 solicitudes, se desarrollar en montes de alto riesgo de incendios o en espacios Red Natura 2000.
El Gobierno gallego prev invertir unos 2 millones de euros en las primeras 14 iniciativas, que supondr actuar en 560 hectreas.
Dentro de esta plan tambin est prevista la licitacin de un matadero mvil, que servir para "garantizar la trazabilidad" de los productos.
En cuanto a otras medidas analizadas en el Consello, Nez Feijo ha mencionado la puesta en marcha de un plan de formacin en el naval por 18 millones de euros del que se beneficiarn 5.200 personas, ms otros tres millones incluidos en la solicitud para participar en el programa europeo Empreganav", para la reinsercin de trabajadores de empresas auxiliares del naval.
Tambin ha dado la Xunta el visto bueno a un decreto para ampliar los plazos de presentacin en sede electrnica en caso de incidencias tcnicas que retrasen o eviten la presentacin de documentos y ha analizado la prxima aprobacin de un decreto marco gallego de competencias digitales y otro que regular el Registro de Apoderamientos, para que una persona presente documentacin en nombre de colectivos.
Adems, la Xunta ha analizado la prxima convocatoria de 150 bolsas de excelencia exterior, por 1,3 millones, con ayudas entre los 7.000 y los 11.475 euros para que estudiantes gallegos residentes en el extranjero cursen estudios Mster en las universidades gallegas.
El Consello ha dado el visto bueno inicial para crear la primera rea municipal ReXurbe, en Mondoedo (Lugo), una figura que prev la Ley de Rehabilitacin.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.