13-02-2020 / 17:50 h EFE

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) aval este jueves las llamadas "devoluciones en caliente" de inmigrantes tras saltar la valla de Melilla, en un fallo que puede acarrear repercusiones inmediatas en la poltica migratoria de los pases europeos.

La Gran Sala del TEDH - la ms alta instancia de la corte, ante la que no cabe recurso - fall por unanimidad a favor de Espaa en el caso de dos inmigrantes de Mali y Costa de Marfil que fueron expulsados a Marruecos tras entrar ilegalmente en el enclave espaol de Melilla en agosto de 2014.

La corte europea rectific as su sentencia de octubre de 2017, en la que la Sala conden a Espaa por esta "expulsin de carcter colectivo", contraria al Convenio Europeo de Derechos Humanos, "sin ninguna medida administrativa o judicial previa".

Ahora, la Gran Sala de 17 jueces concluye que los dos demandantes, el maliense N.D. y el marfileo N.T., "se pusieron ellos mismos en una situacin de ilegalidad", al acceder "a lugares no autorizados, en un grupo numeroso, aprovechando el efecto masivo y recurriendo a la fuerza".

Entiende que "decidieron no utilizar las entradas legales existentes que les permitieran acceder de modo regular al territorio espaol".

Aade que la ausencia de una decisin individual de expulsin "se puede imputar al hecho de que los demandantes no utilizaron los procedimientos de entrada oficiales existentes a tal efecto y que, por lo tanto, es la consecuencia de su propio comportamiento".

En este sentido, la Corte europea "no puede hacer responsable al Estado de la ausencia en Melilla de una va de recurso legal que les hubiera permitido recurrir la expulsin".

Esa falta de un recurso contra la expulsin "no constituye por s misma una violacin del artculo 13 del Convenio".

Ese artculo garantiza el derecho a un recurso efectivo, que fue desestimado, al igual que el artculo 4 del Protocolo n4, que prohbe las expulsiones colectivas de extranjeros.

La sentencia comparte el argumento del Gobierno espaol de que los inmigrantes disponan de "un acceso real y efectivo al territorio espaol en el puesto fronterizo de Beni-Enzar", al igual que a las embajadas y consulados espaoles.

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa, la Agencia para los Refugiados y el Alto Comisionado para los DDHH de la ONU, la Comisin Espaola de Ayuda al Refugiado y Amnista Internacional, entre otros, actuaron como terceros intervinientes.

Sostuvieron que Espaa es el Estado miembro con la tasa de rechazo de demandas de asilo ms alta de la UE y que la Polica marroqu impide el acceso a Beni-Enzar a ciertas nacionalidades "por razn de discriminacin racial".

Por su parte, los Gobiernos belga, francs e italiano apoyaron las tesis de los abogados del Estado espaol y defendieron que tienen la obligacin de vigilar sus fronteras exteriores y luchar contra el cruce irregular de las mismas.

N.D. abandon Mali por el conflicto armado, lleg a Marruecos en marzo de 2013 y acamp durante nueve meses en el campamento improvisado del monte Gurug, mientras que N.T. lleg a finales de 2012 y se instal en el mismo lugar.

El 13 de agosto de 2014 saltaron la valla junto a un centenar de subsaharianos. Lograron alcanzar la valla interior, donde permanecieron al menos dos horas. Una vez descendieron, fueron esposados y conducidos a la frontera.

De all fueron llevados, junto a otros 80 inmigrantes, a la comisara de Nador y posteriormente a Fez. Ambos repitieron el intento en octubre y diciembre de 2014. N.D. fue reenviado a Mali el 31 de marzo de 2015 y N.T. se encuentra en algn lugar de Espaa.

Se trata de la segunda vez en cuatro meses que la Gran Sala de la corte europea cambia el signo de una sentencia de Sala que condenaba a Espaa y concluye que no hubo vulneracin del Convenio de DDHH.

El pasado octubre, la Gran Sala aval a Espaa por la queja de cinco cajeras despedidas tras ser filmadas con cmara oculta cuando robaban. Veintin meses antes, la Sala haba condenado a Espaa por falta de ponderacin entre el derecho a la privacidad y a la propiedad.

Contra el fallo de hoy no cabe recurso, por lo que Espaa no tendr que indemnizar con 5.000 euros a cada uno de los demandantes.

El TEDH tiene pendientes dos demandas similares contra Espaa, presentadas en 2015 y 2017 por tres subsaharianos, que alegan expulsin colectiva "con malos tratos" y sin posibilidad de recurso en Melilla y Ceuta.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD