El temporal Gloria que azotó el litoral catalán el pasado mes ha dejado daños valorados en 2,9 millones de euros en las depuradoras de la cuenca del río Besòs, donde se han detectado hasta 35 incidencias que ya están siendo reparadas.
Tal como ha informado el Consorcio Besòs-Tordera, que gestiona las estaciones de saneamiento de agua instaladas en esta zona, ya se ha iniciado con carácter de urgencia la gestión de todas las afectaciones que causó la borrasca.
Las depuradoras más afectadas fueron las de Montornès del Vallès, la Llagosta y Gronellers, mientras que en el lecho del río Tordera se han detectado incidencias en Vilalba Sasserra, Campins, Pertegàs, Sant Celoni y Santa Maria de Palautordera.
Entre otros, la tormenta causó desperfectos en cañerías, desprendimientos de muros de hormigón, así como la desaparición de pozos de registro y daños en colectores o en tramos de rompeolas.
También se han detectado incidencias en los sistemas de saneamiento de La Roca, Sant Llorenç Savall, Santa Eulàlia de Ronçana, Bigues i Riells y Congost, especialmente por colectores embozados o descubiertos y pozos desplazados.
Además de las reparaciones pertinentes, el consorcio está coordinando acciones con la Agencia Catalana del Agua (ACA) para dar apoyo a los municipios que forman parte del ente en estas tareas de mantenimiento de las infraestructuras.
En las próximas semanas el consorcio evaluará también los efectos del Gloria en la recuperación de la zona del Besòs afectada por el incendio de la fábrica de disolventes de Montornès del Vallès, que contaminó las aguas del Besòs durante las tareas de extinción del fuego.
Durante los días de temporal, el caudal del río Besòs llegó a los 500 metros cúbicos en su paso por Sant Adrià de Besòs, mientras que el Tordera alcanzó los 600 metros cúbicos en Fogars de Tordera.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.