Unas ochenta personas se han manifestado esta tarde en Fuerteventura para exigir al Gobierno central que no reabra el centro de internamiento de extranjeros (CIE) de El Matorral, el cierre inmediato del resto de CIE de Canarias y una acogida digna para los inmigrantes.
La manifestacin, convocada por la Asociacin Socio-Cultural Entremares, se produce horas despus de que el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, anunciara durante una reunin con el presidente del Ejecutivo canario, ngel Vctor Torres, que el Gobierno central va a invertir 33 millones de euros para reformar los ocho CIE que estn abiertos en Espaa.
El presidente de Entremares, Faissal Ellatifi, junto a uno de los representantes de la Red de Apoyo Comunitario, Marcos Rodrguez, han sido los encargados de leer un manifiesto donde han denunciado cmo el repunte de llegada de personas de forma irregular a Fuerteventura ha evidenciado la falta de previsin de las autoridades estatal, autonmica y local.
Los convocantes creen que la llegada de pateras, siete en lo que va de ao a Fuerteventura, ha dejado patente la incapacidad de las instituciones para hacer frente a esta situacin tomando las medidas de coordinacin con Administracin del Estado, servicios sociales insulares y locales, ONGs y colectivos ciudadanos.
Entremares cree que a los retos que plantean las migraciones no se les puede seguir dando respuestas de urgencia, no planificadas, tal y como ha ocurrido en Fuerteventura desde que se reabri la ruta migratoria hacia Canarias desde frica el pasado ao.
Los asistentes a la manifestacin han exigido que no se reabra el CIE de El Matorral, cerrado definitivamente en 2018 despus de llevar seis aos vaco y tras denunciarse unos gastos de 4,1 millones de euros en cuatro aos a pesar de estar fuera de funcionamiento.
Adems, han denunciado el atentado a la dignidad de los inmigrantes que, a su juicio, representan estos centros donde se da un trato carcelario, al tiempo que se han quejado de la lacra inaceptable que supone las poltica de repatriacin que lleva a cabo el Gobierno de Espaa con las personas que llegan a este pas.
El presidente de Entremares, Faissal Ellatifi, ha pedido, en declaraciones a los periodistas, una acogida digna con asesoramiento legal y atencin sanitaria para los inmigrantes as como la necesidad de buscarle un salvoconducto para que puedan continuar su viaje migratorio hacia pennsula y Europa.
Faissal Ellatifi ha reconocido que muchas de estas personas que llegan en patera no tienen ni idea de lo que tienen que hacer y adems hay muchos que quieren pedir asilo, pero no reciben el asesoramiento necesario.
A la queja de las ONG y plataformas contrarias a los Centros de Internamiento de Extranjeros se une el auto del juez que supervisa el CIE de Gran Canaria, Arcadio Daz Tejera, que denuncia que, pese al milln y medio de euros invertido en su remodelacin, sigue pareciendo "una crcel de la dictadura" donde no se presta una adecuada asistencia jurdica.
Los asistentes a la manifestacin de Fuerteventura tambin han exigido la colaboracin de todas las administraciones para poner en marcha recursos que permitan una acogida digna y evitar hacer de la llegada de pateras una situacin de reproche mutuo. En este sentido, han planteado la necesidad de situar a las personas por encima de los intereses polticos.
Tambin han exigido la necesidad de una poltica de control de fronteras basada en el respeto a los derechos humanos y una profunda modificacin de la Ley de Extranjera que garantice vas legales para la migracin regular.
Asimismo, han puesto sobre la mesa la necesidad de aprobar un Reglamento de la Ley de Asilo que garantice el acceso al procedimiento de asilo en consulados y el fin de acuerdos de externalizacin de fronteras con terceros pases que no garantizan los derechos humanos ni la proteccin de las personas en movimiento.
Los asistentes a la concentracin han recordado con un minuto de silencio a las personas que han fallecido en los ltimos meses cuando intentaban llegar a Canarias en patera, los dos ltimos el pasado sbado despus de permanecer dos semanas perdidos en el mar en una embarcacin que fue localizada a 800 kilmetros al suroeste de El Hierro.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.