13-02-2020 / 22:40 h EFE

El Festival Internacional de Fotografía (FIF) Latitudes ha inaugurado hoy la última de sus propuestas expositivas de su undécima edición, en la que el cántabro Eduardo Lostal invita a un viaje más allá de la globalización descubriendo las distintas tribus del mundo.

La muestra, que podrá verse en la Sala de Exposiciones de la Universidad de Huelva hasta el próximo 8 de marzo, ha contando en su inauguración con la vicerrectora de Extensión y Relaciones Institucionales, Joaquina Castillo; el autor de las obras, Eduardo Lostal, y el director de Latitudes, José Luis Ruiz.

Castillo ha calificado la exposición de "impactante" tanto por "la gran cantidad de fotografías, como por el hecho de que lo mismo son en blanco y negro que en color, y por que son fotos actuales pero de unas tribus que nada tiene que ver con lo que conocemos".

En este punto, ha invitado a visitarla para "conocer la riqueza humana que hay en los cinco continentes, porque esta exposición es fruto de los 12 últimos años de su vida que ha estado recorriéndolos", buscando estas formas de vida que retrotraen a los orígenes del hombre; otras realidades al margen de la globalización.

Por su parte, Ruiz considera "un lujo" poder tener en Latitudes a un fotógrafo como Lostal que viene a engrosar las lista de los alrededor de 300 que han participado en el Festival en sus distintas ediciones.

El autor ha explicado que las instantáneas que exhibe en esta exposición son el fruto de su filosofía de vida que es "vivir es asumir riesgos y yo asumí los que conllevaba viajar a estos lugares".

En ellos descubres que "los miedos desde la lejanía se agrandan un montón, que nada es tan peligroso como parece, ni la gente tan mala; la mayor parte de la humanidad es hospitalaria, es buena quiere vivir en paz y te acoge".

Fruto de esas experiencias vitales son las fotografías que pueden verse en Huelva; realizadas en parajes tan recónditos y exigentes como las selvas de Irian Jaya (Papua Occidental), Amazonas, el desierto del Danakil (Etiopía), la tundra siberiana, el norte de Mongolia, el Sahel; o países en conflicto, como Sur Sudán, Angola o la República Centroafricana, entre otros.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD