14-02-2020 / 12:01 h EFE

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha recomendado este viernes que los futuros planes de salud de Cataluña mejoren la atención a la obesidad y el tabaquismo, en el marco de una valoración general muy positiva del sistema de salud catalán de los últimos treinta años.

El president de la Generalitat, Quim Torra; la consellera de Salud, Alba Vergés; el jefe de la Oficina de la OMS en Barcelona, Tamas Evetovits, y Melitta Jakab, miembro de la misma oficina, han participado hoy en un acto formal de presentación del informe de esta organización internacional sobre los treinta años del Plan de Salud de Cataluña.

Melitta Jakab ha asegurado al presentar un resumen del informe de que el plan catalán de salud "es un excelente ejemplo para todas las regiones de Europa" y ha elogiado el sistema de atención primaria.

Los desafíos de salud pública de los próximos años deberían centrarse, según el análisis de los expertos de la OMS, en dar prioridad al tabaquismo y al control de la obesidad, así como a la resistencia antimicrobiana y la sostenibilidad medioambiental.

Ha elogiado el Plan Interdepartamental e Intersectorial de Salud Pública de Cataluña (PINSAP), "que funciona muy bien" y en el que el consenso de las partes es esencial.

El informe hace un total de 15 recomendaciones, entre las que ha citado la necesidad de tener una visión de género en salud, pero no sólo del género femenino sino también del masculino, como se ha hecho en Irlanda.

Ese país, ha explicado Jakab, ha sido pionero en implementar políticas de salud también para hombres centradas en el tabaquismo y la obesidad, que son más prevalentes en el género masculino.

El informe, laudatorio en general, no aborda la existencia de las listas de espera para visitas especializadas e intervenciones quirúrgicas ni tampoco entra a valorar que el departamento de Salud quiera ampliar de 48 a 72 horas el tiempo de espera máximo para ser visitado por el médico de cabecera, en la atención primaria.

Por su parte, el jefe de la oficina de la OMS en Barcelona ha valorado el "liderazgo fuerte" del departamento de Salud en la consolidación del sistema y ha aconsejado para mejorar: "Podéis aprender muchísimo de vuestras propias prácticas" innovadoras.

El president de la Generalitat, Joaquim Torra, ha considerado que el sistema de salud catalán "es un buen sistema en el que no se excluye a nadie".

La investigación biomédica, el liderazgo en trasplantes de órganos y la mejora de la supervivencia del cáncer, entre otros avances, complementan al sistema sanitario catalán, ha indicado.

No obstante, el mandatario catalán ha reconocido que "estamos en un momento de cambio, y nos hemos de adaptar y transformar", por lo que "no podemos cerrar los ojos" a hacer el sistema de salud más sostenible y en luchar contra la desigualdad en el ámbito sanitario.

Por ello, ha recordado, en los presupuestos de la Generalitat de este año 2020 se ha consignado un incremento de más de 900 millones de euros a Salud, hasta 9.789 millones de euros, la cifra más alta desde el año 2010.

La consellera de Salud ha avanzado que en el nuevo plan de salud de Cataluña 2021-2025 se tendrán en cuenta las desigualdades que están fuera de la competencias del sistema, como el hecho de que las mujeres solas tienen necesidad de un mayor apoyo en salud.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD