14-02-2020 / 13:43 h EFE

La conselleria de Interior se ha comprometido a impulsar medidas para mejorar los avisos a la población en casos de accidentes químicos, entre ellos simplificar los criterios de activación de las sirenas de riesgo químico y el envío masivo de SMS a la población.

Así lo ha anunciado hoy el conseller Miquel Buch, que se ha reunido con alcaldes y representantes de sindicatos y de las industrias químicas de Tarragona, tras el accidente en la planta de IQOXE, el más grave de la última década en España, en que el pasado 14 de enero fallecieron tres personas al explotar uno de los tanques reactores con óxido de etileno.

El conseller se ha comprometido a recuperar una herramienta como el Plaseqta, de planificación de emergencias específicas por riesgo químico en esta zona de Tarragona, el polo industrial químico más importante del sur de Europa, que en 2007 quedó subsumido en un plan general de toda Cataluña, el Plaseqcat.

Además, también ha anunciado que el gobierno catalán pretende evaluar y simplificar los criterios de activación de las sirenas químicas, actualmente vinculadas al orden de confinamiento por nube tóxica o parecido que puedan afectar a la población, con especial participación de los ayuntamientos del Camp de Tarragona para las emergencias en el polígono norte y sur.

Por este motivo, según ha anunciado Buch, también se evaluará el formato actual de las pruebas de sirenas de riesgo químico, para reforzar el conocimiento de los criterios de activación y la participación efectiva de toda la población.

Como ya anunció justo después del accidente de IQOXE, Buch se ha comprometido también a reforzar y mejorar la información pública, creando nuevos canales de comunicación directa con la población a través de sistemas de envíos masivos y geolocalizados de SMS.

Para ello, será necesario previamente por parte del Estado la transposición de la directiva europea que lo permite.

Este sistema de avisos mediante SMS, según Buch, será complementario de los otros existentes como las sirenas o las redes sociales.

La Generalitat también se ha propuesto potenciar la comunicación proactiva en casos de incendios menores que no impliquen la activación del plan de emergencias pero que generan inquietud entre la población, de los que se informará a la ciudadanía para su conocimiento.

Otro de los compromisos adquiridos hoy por Buch es que se reforzará la implicación de los municipios en la toma de decisiones, dando más peso a su corresponsabilidad en la gestión y coordinación de la respuesta de las emergencias y facilitando la implantación de los planes municipales de emergencias.

Buch también ha anunciado a los alcaldes y a los representantes de las empresas químicas de Tarragona que la Generalitat se plantea diseñar una propuesta de red de sensores químicos situados entre la industria y los sectores habitados para poder conocer de forma automática si existe riesgo para la población por la presencia de una nube tóxica, para superar la actual dependencia de los avisos iniciales de las empresas afectadas a la hora de adoptar decisiones.

En el caso del accidente de IQOXE, Protección Civil de la Generalitat denunció que la empresa no alertó al centro de emergencias CECAT ni al teléfono 112 de que acababan de sufrir un accidente químico.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD