La Comunidad de Madrid ha anunciado este viernes que si después de "un tiempo razonable" comprueba que el Gobierno central no regula el sector de los vehículos de alquiler con conductor (VTC) será el Gobierno regional "el que legisle sin esperar al último momento".
Así lo ha expresado el consejero de Transportes, Ángel Garrido, después de reunirse esta mañana con las principales asociaciones de VTC, representantes de la Asociación empresarial de alquiler de vehículos con y sin conductor (Aseval), de Unauto VTC Madrid, y de las plataformas Uber y Cabify.
También ha dicho Garrido que impulsará la profesionalización del sector de VTC y la calidad de este servicio para evitar el "intrusismo" y la "competencia desleal".
Con respecto a la regulación del sector, Garrido ha dicho que debe ser el Gobierno central el que establezca la normativa, a nivel estatal, sobre la actividad de las VTC, y por ello la Comunidad de Madrid está a la espera de las decisiones que adopte el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
"No obstante, si tras un tiempo razonable comprobamos que no van a hacer nada al respecto, será la Comunidad de Madrid la que legisle y sin esperar al último momento", ha advertido.
Según el consejero, la visión de la movilidad de la Comunidad de Madrid es "integradora, de convivencia y colaboración", y que "todos los modos de transporte de la región deben convivir de manera ordenada", por lo que ha considerado que "hay espacio para todos: para taxis y para VTC".
El consejero ha dicho también que impulsará la profesionalización del sector de VTC y la calidad de este servicio para evitar el "intrusismo" y la "competencia desleal".
Ángel Garrido ha evitado valorar la concentración convocada por el sector del taxi para las 11:00 horas del martes próximo frente a su Consejería y ha asegurado que el sector del taxi está "mejor" que hace un año, cuando se produjo una huelga de taxistas que duró dieciséis días.
Los taxistas de todo España han anunciado su concentración del día 18 tras conocerse la sentencia de la Audiencia Nacional que da la razón al sector del taxi al declarar legal la prohibición que tienen los VTC de circular y estacionar sin tener un servicio previo contratado y de disponer de una hoja de ruta cumplimentada.
El consejero ha informado de que la primera de las seis campañas específicas de inspección de VTC anunciadas en diciembre por la Consejería se realizó en enero, y que de los 1.430 inspeccionados, unos 500 fueron denunciados.
De ellos, un 51 por ciento (252) fueron sancionados por no cumplimentar de forma adecuada la hoja de ruta y un tercio (160 vehículos) por captación irregular de clientes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.