"Yo nunca me rindo", dice Andrea, desahuciada hace unos meses junto a sus dos hijos de 4 y 7 aos y que reside hoy en una vivienda social en la que se "apaa" junto a otra familia en su misma situacin.
"Es bastante ayuda tener un techo", afirma agradecida despus de ser una de las 64 familias seleccionadas por el primer dispositivo de alojamiento alternativo para familias en situacin de exclusin social que el Ayuntamiento de Madrid puso en marcha en octubre pasado.
Este viernes, el delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha visitado uno de los pisos de este programa. Son 64 las familias que se benefician, repartidas en 40 viviendas gratuitas y distribuidas por todo Madrid.
Para Andrea no ha sido un camino fcil; meses de incertidumbre y lucha que, finalmente, se han visto recompensados con esta iniciativa.
Durante el pasado verano, sus hijos no tenan clase por vacaciones y, por tanto, eran horas en las que ella no los poda dejar solos cuando iba a trabajar. Esta situacin le impidi seguir pagando el alquiler y las deudas crecieron hasta ser desahuciada.
Andrea se vio obligada a pedir ayuda al Ayuntamiento de Madrid y a Servicios Sociales. "No sin mis hijos", ha defendido al recordar que quitrselos era la nica solucin que le proporcionaron, un aspecto que el rea de servicios sociales del Ayuntamiento niega: "En ningn momento se contempl".
Hoy en da, Andrea gana 300 euros al mes cuidando a una mujer, lo que resulta "insuficiente" para pagar los elevados alquileres de la capital.
Con la ayuda del Ayuntamiento de Madrid y asociaciones como Mujeres Opael, Andrea dice no perder la esperanza de encontrar un trabajo mejor que le proporcione buenas condiciones de vida para ella y sus hijos.
Requisitos como tener coche propio, contratos temporales de 20 horas... dificultan su bsqueda, pero no por ello se viene abajo. "Yo nunca me rindo" son las palabras de una mujer que no lo ha tenido fcil.
Por ello, afirma no tener palabras para expresar su agradecimiento al Ayuntamiento.
Solo le queda un mes en este alojamiento temporal, en el que ha podido residir como si fuera su "propia casa", aunque afirma no estar preocupada por ello. Este tiempo le ha servido para "adelantar mucho" y coger fuerza para los prximos meses.
El delegado de Familias, Igualdad y Bienestar Social, Pepe Aniorte, ha comentado que este es el primer proyecto propio del Ayuntamiento para apoyar a familias en situacin de desahucios, ya que anteriormente solo se firmaban convenios con organizaciones no gubernamentales.
La estancia en estas viviendas es de seis meses de duracin, prorrogables a otros seis si la valoracin tcnica es positiva.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo ms tarde.