La XXIV edición del Festival Internacional Teatralia de Artes Escénicas para niños y jóvenes mostrará las últimas tendencias de la escena a través de treinta obras provenientes de doce países.
Este certamen internacional, que tendrá lugar del 6 al 29 de marzo en la región, se desarrollará en 49 teatros de 35 municipios de la región.
El vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Aguado, ha presentado esta nueva edición de Teatralia, junto a la consejera de Cultura y Turismo, Marta Rivera de la Cruz, y la directora del certamen, Lola Lara.
Durante más de tres semanas, habrá 150 funciones de teatro, danza, títeres, circo, clown, sombras y videocreación dedicadas a niños y jóvenes entre los cero y los 18 años.
Teatralia reunirá a dieciséis compañías nacionales de siete comunidades autónomas y catorce extranjeras procedentes de Alemania, Australia, Bélgica, Canadá, Chile, Dinamarca, Francia, Noruega, Polonia, Serbia y Suecia.
"Este año le hemos puesto un subtítulo a Teatralia: de todos los lugares del mundo a todos los rincones de la Comunidad de Madrid", ha dicho la consejera de Cultura.
Este festival no plantea historias "ñoñas o carentes de conflicto", sino que aborda los grandes desafíos de la sociedad actual, como el problema de los refugiados, la relación del hombre con los animales, la enfermedad, la accesibilidad, la diversidad o la solidaridad, ha explicado su directora.
"Desde la Comunidad, afrontamos Teatralia como un gran reto y una responsabilidad, ya que es un festival que va dirigido al público más exigente: los niños y los jóvenes", ha señalado Aguado.
Un año más, Teatralia prestará una especial atención a la inclusión, al poner en marcha sesiones con intérprete de lengua de signos española, sistema de audiodescripción y programas de mano con códigos de comunicación accesible.
Además, las salas de la Comunidad de Madrid facilitarán la entrada a coste cero para los acompañantes de personas con discapacidad.
Durante el fin de semana inaugural, Teatralia ofrecerá espectáculos en torno a Pablo Picasso, Joan Miró y Antón Chéjov, entre otros.
La programación comenzará con "Celui qui tombe" (El que cae), una pieza de circo a cargo del francés Yoann Bourgeois en Teatros del Canal.
Durante el fin de semana inaugural, también se podrá ver "Kaschtanka", una adaptación musical de un cuento de Chéjov, a cargo de la compañía alemana Theater Mummpitz, en el Centro Cultural Pilar Miró, "MiraMiró", un espectáculo de danza y animación en vídeo inspirado en Joan Miró, de la compañía Baal en el Centro Cultural La Despernada en Villanueva de la Cañada; y "Acróbata y arlequín", de La Maquiné, un proyecto escénico y musical inspirado en el universo circense de Pablo Picasso, en el Centro Cultural Paco Rabal.
Desde distintos rincones del mundo llegará una programación dedicada a los bebés, como "The Garden of Spirited Minds", de la artista serbia Dalija Acin Thelander; la coreógrafa aérea "Le mobile", a cargo de la compañía canadiense La marche du crabe; "Lula", un espectáculo con nanas y danzas de la compañía noruega Dybwikdans y MaMoMi, una instalación para bebés de la compañía polaca Nowy Teatr que se estrena en España en el festival.
El autor de la imagen de Teatralia desde 2016, Aitor Saraiba, presentará en el Centro Cultural Pilar Miró la exposición "Dibujando Teatralia", un recorrido por la obra gráfica realizada por este artista para las últimas cinco ediciones del festival.
La muestra acogerá también una pieza con diferentes trabajos que Saraiba llevó a cabo durante más de tres meses con los alumnos de "El Cole de Celia y Pepe", un centro de educación especial para niños con alteraciones en el lenguaje derivadas de algún trastorno en el neurodesarrollo.
Este año el festival cuenta con una importante campaña escolar con 56 funciones para colegios e institutos de toda la región, en las que se ofrece la programación en horario y días lectivos para que profesores y alumnos puedan compartir la experiencia de asistir al teatro como parte de sus actividades formativas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.