El vicepresidente de la Xunta, Alfonso Rueda, ha indicado este viernes que no ve “lógico” que la Abogacía del Estado se pusiera de lado de la concesionaria, Audasa, en el juicio por los atascos en Rande, en lugar de situarse “a favor” de los usuarios de la autopista AP-9.
“Todo el mundo quedó retratado durante el proceso, incluso la Abogacía del Estado que increíblemente, cuando lo lógico era ponerse en mi opinión y la opinión de la Xunta a favor de los usuarios eligió el concesionario”, ha manifestado Rueda en declaraciones a los periodistas en A Coruña.
Además, ha indicado que el informe de la Dirección General de Tráfico (DGT) que corrobora los atascos en Rande durante las obras de ampliación corrobora algo que “no hacía falta más que ser un usuario de la autopista para saber”.
“En muchísimas ocasiones, teniendo que pagar el peaje, la circulación no era normal ni muchísimo menos”, ha defendido Rueda, que ha sostenido que esta es “la opinión de la ciudadanía en general”.
Así, ha añadido que “la tesis de la concesionaria, de Audasa no era esa e increíblemente la tesis de la Abogacía del Estado tampoco era esa” y ha reprochado que los demandantes decían que “no se producían tantos atascos y que los que se producían había que soportarlos”.
Por otra parte, Alfonso Rueda ha hecho alusión al debate reabierto por el Gobierno sobre el cobro en las autovías que, a su juicio se lanza como un “globo sonda”.
“De esto ya hablaron otras veces, lanzan el globo sonda y queda en nada. Si hay que hacer un debate en serio hagámoslo, si lanzamos estos temas para desviar la atención de otras cosas no tiene mucho sentido”, ha zanjado el vicepresidente gallego.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.