La plataforma Stop Mare Mortum, entidad catalana que denuncia las muertes de refugiados e inmigrantes en el mar Mediterráneo, ha rechazado la sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) que avala las devoluciones en caliente y considera que ha "vulnerado el derecho a migrar".
Stop Mare Mortum ha hecho público este sábado un comunicado sobre el fallo de los 17 magistrados de la Gran Sala del TEDH de revocar la condena que impuso a España por la expulsión a Marruecos de N.T y N.D, dos inmigrantes subsaharianos que saltaron la valla de Melilla en 2014.
Según esta plataforma, la sentencia establece que las devoluciones en caliente no vulneran los derechos de las personas afectadas porque éstas se habían saltado la legalidad española y no utilizaron medios legales para entrar en España.
Stop Mare Mortum denuncia que es prácticamente imposible pasar el control fronterizo marroquí para llegar a territorio español para pedir asilo" y, además, "el Estado español no otorga visados humanitarios y hace caso omiso del artículo 38 de la ley de Asilo que permite el traslado de solicitantes de asilo al Estado desde los consulados".
A su juicio, las devoluciones en caliente "vulneran la Constitución española y los compromisos internacionales del Estado español", y recuerda que "los derechos humanos son universales y se aplican por el hecho de ser humano, independientemente de si la persona ha infligido la ley".
"El tribunal europeo -asegura la plataforma- parece ser que no ha tenido en cuenta todos estos argumentos y que lamentablemente ,lejos de ser garante de los derechos humanos, tal y como indica su nombre, se une a la lista de instituciones europeas que velan por garantizar la soberanía de las fronteras y la aplicación de unas políticas migratorias racistas y contrarias a los derechos humanos".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.