16-02-2020 / 16:40 h EFE

Valencia acoge entre el 28 de febrero y el 1 de marzo el III Encuentro de Academias de Cine de España y Portugal, en la que los expertos de ambos países analizarán el papel de estas entidades más allá de la concesión de premios, así como los nuevos formatos audiovisuales.

Tras las citas en Galicia y Aragón, la Comunitat Valenciana acoge en su capital este encuentro de academias para la puesta en común de las diferentes formas de funcionamiento de cada una de estas asociaciones, así como de los problemas de financiación, patrocinios y configuración de las bases y la realización de los premios anuales.

Este encuentro de las academias se produce en un momento álgido del séptimo arte para la Comunitat Valenciana en general, y para Valencia en particular, convertidas en escenarios de rodaje de multitud de películas y con la petición de la ciudad de acoger en 2021 la gala de los Premios Goya.

Según han indicado a EFE fuentes de la organización, con la organización de este encuentro, que por tercera vez consecutiva se celebra en España, la Comunitat quiere mostrar la hospitalidad de la ciudad de València, su compromiso con el cine y el audiovisual, así como los valores turísticos y cinematográficos de sus espacios.

A la cita en Valencia, organizado por la Academia Valenciana del Audiovisual, está previsto que asistan representantes de la Academia Portuguesa de Cinema, así como las de Aragón, Cataluña y Asturias, la Asociación de Escritoras y Escritores Cinematográficos de Andalucía (ASECAN) y la Fundación Aula de Cine, Colección Josep María Queraltó.

El III Encuentro de Academias de Cine de España y Portugal comenzará el viernes 28 de febrero, con la llegada a la ciudad de los invitados y su recepción por parte de la organización, mientras que el fin de semana se dará inicio al programa de actividades previsto para la cita.

En concreto, para el sábado día 29 de febrero por la mañana, está programada la mesa redonda "El papel de las Academias, funciones y cometidos (más allá de los premios)", en la que participarán representantes de las academias invitadas para debatir el futuro de estas asociaciones.

Ese mismo día pero por la tarde, será el turno de otra mesa redonda titulada "Las plataformas, las series, las webseries y los videojuegos", donde se abarcarán diversos temas relacionados con los nuevos formatos audiovisuales y el auge de las plataformas VOD (video a demanda, en sus siglas en inglés).

Además, el sábado también está previsto que la plataforma Civicitis dé una breve conferencia acerca de los sistemas digitales en los procesos de los premios; y para concluir la jornada, se celebrará un debate sobre hacia dónde van las nuevas tecnologías audiovisuales.

Todas estas actividades tendrán lugar en el aula magna del edificio histórico de la Universidad de Valencia -La Nau-, y estarán abiertas al público de forma gratuita pero con aforo limitado, según las mismas fuentes.

La mañana del domingo, día 1 de marzo, se va a dedicar a temas internos de las academias, así como a la redacción de un breve resumen, a modo de conclusión, de las ideas extraídas durante el Encuentro de Valencia.

Esta cita de las academias de cine está patrocinado por el Ayuntamiento de Valencia y cuenta con la colaboración del Centro Cultural La Nau de la Universidad de Valencia, el Instituto Valenciano de Cultura (ICV) y Valencia Film Office.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Septiembre 2023
L M X J V S D
        1 2 3
4 5 6 7 8 9 10
11 12 13 14 15 16 17
18 19 20 21 22 23 24
25 26 27 28 29 30 30
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD