La presión ejercida por los cazadores ha provocado un descenso de la densidad de jabalíes en la mayor parte de Cataluña durante el 2018 y principios del 2019, según se desprende del Programa de seguimiento de las poblaciones de este animal encargado por el Departamento de Agricultura.
El descenso de esta población varía según las zonas y algunos espacios del Pirineo y Prepirineo son los que han registrado una mayor disminución de entre el 44 y el 66 %.
El programa atribuye esta disminución a las sequías, fuertes nevadas y heladas, baja producción de bellotas y a una “fuerte presión” de caza para hacer frente a problemas como la tuberculosis bovina.
Por el contrario, los cuatro observatorios de Sant Llorenç de Munt, Muntanyes de Prades, macizo de Garraf y Les Gavarres han registrado un aumento de densidad de la población de jabalíes de entre un 16 % y un 35 %, con respecto a la temporada anterior.
En este caso, la variación se explica por factores locales como una mayor disponibilidad de alimento complementario o una menor sequía, entre otros.
Pese al descenso generalizado en toda Cataluña, desde Agricultura destacan que se partía de “unas densidades excepcionales” en gran parte del país y que, por ello, el número de ejemplares sigue siendo alto en comarcas de Girona y el sur de Barcelona.
De hecho, las densidades más elevadas, con entre 12 y 15 jabalíes por kilómetro cuadrado (km²), se sitúan en el Alt Empordà, la Garrotxa y el Montseny.
En estas zonas, explican, los jabalíes encuentran “óptimas condiciones” para su supervivencia gracias a las altas precipitaciones, la existencia de bosques de encinas, alcornoques y robles y grandes superficies de cultivos de regadío que, en conjunto, “aportan mucha disponibilidad de alimento”.
Por el contrario, las zonas que registran unas densidades de población de jabalíes más bajas, por debajo de 3 ejemplares por km², son algunos sectores del Alt Pallars, Cadí, Segarra y Ports de Beseit.
Finalmente, desde el Departamento de Agricultura aseguran que, pese al leve descenso, “no se puede bajar la guardia”, ya que la densidad puede volver a aumentar “rápidamente”.
En la actualidad, en el conjunto de Cataluña viven alrededor de 190.000 jabalíes.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.