18-02-2020 / 13:20 h EFE

El Govern ha aprobado este martes la estrategia de inteligencia artificial (IA) de Cataluña "Catalonia.AI", que pretende impulsar esta tecnología mediante la inversión de 10 millones de euros en tres años.

En declaraciones a los medios, el conseller de Políticas Digitales y Administración Pública, Jordi Puigneró, ha subrayado que la IA es una de las tecnologías digitales avanzadas que más impacto económico y social tendrá los próximos años y que se estima que en 2030 provocará un incremento adicional de 15 billones de dólares del PIB mundial.

"Hemos sido la fábrica de España en el siglo XX, ahora tenemos que aspirar a ser uno de los grandes laboratorios digitales del mundo y de Europa. La Inteligencia Artificial jugará un papel importante en los próximos años y Cataluña quiere jugar esta partida", ha subrayado el conseller.

La estrategia se desplegará con un plan de actuación alrededor de seis ejes: ecosistema, investigación e innovación, talento, infraestructura y datos, adopción de la IA y ética y sociedad.

En este sentido, el plan contempla invertir un millón de euros en la generación y captación de talento, la aceleración de empresas emergentes y programas de impulso del rol de la mujer, de formación ciudadana y educación en centros escolares.

Asimismo, se destinarán 3 millones de euros a la creación del Centro para la Innovación en Tecnología de Datos e Inteligencia Artificial (CIDAI), un centro de innovación en IA al servicio de empresas e instituciones para promover la adopción de esta tecnología en Cataluña y que será "el instrumento sobre el que pivotará toda la estrategia".

El CIDAI es una alianza público-privada impulsada por la Generalitat, que aporta 1,2 millones de euros; el Ayuntamiento de Barcelona, que contribuye con 300.000 euros; las empresas Microsoft, Everis y SDG Group, que destinan 300.000 euros más cada una, y los centros tecnológicos y de investigación Eurecat, Barcelona Supercomputing Center, Computer Vision Center y i2cat, que aportan el resto.

También se destinarán partidas al impulso y consolidación del ecosistema de IA catalán (1 millón de euros), a la adopción de la IA (3 millones), a la investigación e innovación (3,4 millones) o a fomentar la reflexión y análisis sobre esta tecnología, mediante el Observatorio de Inteligencia Artificial y otras iniciativas (400.000 euros).

A pesar de ser una tecnología incipiente, la IA ya cuenta en Cataluña con 179 compañías, ocupa a 8.500 trabajadores y factura 1.350 millones de euros.

La estrategia priorizará sectores como la salud, la educación, la movilidad, la sostenibilidad, la industria 4.0, la agroalimentación y los servicios públicos, donde esta tecnología tiene más potencial.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD