La Universidad de Oviedo ha sacado a información pública este martes su primer código ético, como trámite previo a su aprobación en el Consejo de Gobierno, en el que se recoge la forma de actuación ante situaciones de acoso al alumnado y, entre otras cuestiones, se plantea el rechazo explícito al plagio y el abuso de poder.
El plazo para presentación de observaciones o sugerencias permanecerá abierto desde este martes hasta el próximo día 2 de marzo, según expone un comunicado de la Universidad de Oviedo.
El borrador, elaborado por un grupo de expertos en el seno del Comité de Ética de la institución académica, busca complementar el cumplimiento de la ley, introducir mejoras y prevenir conflictos.
Su objetivo es proporcionar un conjunto de compromisos y conductas que pueda servir de orientación para los diferentes colectivos de la Universidad de Oviedo, tanto el personal de administración y servicios y docente e investigador como los estudiantes, en el ejercicio de sus funciones y derechos.
El código ético, de carácter voluntario, orientará las relaciones de la institución y las de su personal con entidades y empresas externas que prestan servicios o colaboran con la Universidad, con el fin de lograr una universidad más responsable, más justa y comprometida.
El documento establece que se debe de actuar en todo momento de manera respetuosa y sin incurrir en arbitrariedad ni abuso de poder, y pondrá especial cuidado en mantener informadas del estado de la tramitación a aquellas personas que hayan enviado solicitudes, quejas o peticiones, con la mayor diligencia posible.
Además, recoge que los docentes se abstendrán de transmitir valores dogmáticos contrarios a la cultura democrática, y que el personal docente e investigador mantendrá en todo momento una actitud respetuosa y de diálogo con el estudiantado y el resto del personal de la universidad.
El código ético contempla el rechazo al plagio, así como la apropiación intelectual del trabajo de otras personas y la atribución de la autoría de un trabajo en el que no se ha participado.
Respecto a las previsiones específicas para el personal de Administración y Servicios, la Universidad de Oviedo indica que evitará las situaciones de conflicto de intereses y realizará las adaptaciones precisas requeridas por el estudiantado.
Precisamente para los estudiantes hay una referencia explícita para que, en los casos en que se registren situaciones de acoso, falta de respeto o discriminación en su entorno lo comuniquen a los profesores o representantes, para que lo pongan en conocimiento de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Oviedo.
Asimismo, se reprueban, entre otras cuestiones, la realización de plagio a través de la apropiación de ideas ajenas sin el correspondiente reconocimiento, y la presentación de un mismo trabajo fin de grado o trabajo fin de máster en distintas titulaciones.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.