El Observatorio Ciudadano Anticorrupción de Asturias (Ocan) ha acusado a los representantes de la Asociación de Comarcas Mineras de España (Acom) de realizar un ejercicio de “cinismo” al negar cualquier responsabilidad en el uso y gestión de los fondos mineros y cree que han “echado balones fuera” al evitar la autocrítica ante las irregularidades detectadas por el Tribunal de Cuentas.
En un comunicado, el presidente de Ocan, Manuel Benayas, mantiene que los “gobernantes” de los ayuntamientos mineros, tanto individualmente como colectivamente a través de Acom, no fueron meros observadores, sino agentes "activos" fundamentales en la que considera como “nefasta” gestión y aplicación de los fondos mineros.
A su juicio, eludir esa responsabilidad resulta de una “obscenidad democrática impropia” de una asociación que engloba a los ayuntamientos mineros y, en su opinión, enciende todas las alarmas ante la llegada de nuevas subvenciones, en cuya gestión teme que puedan reproducirse las mismas situaciones.
En su escrito, Benayas hace una referencia expresa a las irregularidades detectadas en la obra de la residencia de Felechosa, en Aller, cuya gestión está siendo investigada por los juzgados ovetenses para determinar el origen de la fortuna oculta del histórico líder sindical José Ángel Fernández Villa y su colaborador en el sindicato José Antonio Postigo regularizadas en la amnistía fiscal de 2012.
En este sentido, Ocan asegura que el ayuntamiento allerano jugó un papel “esencial” para hacer posibles actuaciones que “legalmente resultaban imposibles” de llevar a cabo, sometiéndose y colaborando con las actuaciones que califica de “mafiosas” de quienes en aquellos años eran “dueños y señores” de las comarcas mineras en Asturias.
Finalmente, la asociación recuerda que los ayuntamientos formaban parte de las mesas regionales de la minería, en las que participaban junto con las autonomías y los sindicatos mineros por lo que exige que asuman su responsabilidad.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.