18-02-2020 / 18:21 h EFE

Castilla-La Mancha tenía a 567.866 hectáreas de regadío agrícola a finales de 2019, lo que supone el 15,35 por ciento de la superficie cultivada en la región y el 7,15 por ciento de la superficie total de la comunidad autónoma.

España finalizó 2019 con una superficie agrícola en regadío de 3.828.747 hectáreas -un 1,44 % más que en 2018 y un 2,55 % más que en 2017-, con un incremento de los sistemas de riegos localizados, cuya utilización supera por primera vez los dos millones de hectáreas.

Así lo apunta el informe "Análisis de los Regadíos Españoles. Año 2019", difundido por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y realizado a partir de la Encuesta de Superficies y Rendimiento de Cultivos (Esyrce) relativa al pasado ejercicio.

Los sistemas de riego localizado se extienden ya por 2,03 millones ha, un 53,09 % de la superficie regada total, frente al 8,40 % (321.609 ha) del riego automotriz; el 14,95 % (572.219 ha) del de aspersión y el 23,56 % (902.1635 ha) del tradicional riego por gravedad.

La superficie en regadío representó en 2019 el 22,54 % de la superficie total cultivada en España (16.985.275 ha) y el 7,57 % de la superficie geográfica (50.595.575 ha).

Andalucía, con el 28,92 % del total (1,1 millones ha), es la comunidad con más superficie regada, seguida de Castilla-La Mancha (567.866 ha, el 14,83 %), Castilla y León (465.583 ha, 12,16 %) y Aragón (418.104 ha, 10,92 %).

Canarias es la comunidad con más agricultura en regadío respecto a la superficie total que dedica a cultivos -el 59,0 % del total-; figuran a continuación Comunidad Valenciana (45,8 %), Región de Murcia (40,0 %), Cataluña (32,3 %), Andalucía (31,3 %), Navarra (31,0 %), La Rioja (28,8 %), Extremadura (26 %) y Aragón (23,4 %).

El menor porcentaje de regadío corresponde a Asturias (2,8 %), Galicia (4,9 %), País Vasco (7,0 %), Cantabria (7,3 %), Madrid (10,3 %), Castilla y León (13,1 %), Baleares (13,1 % también) y Castilla-La Mancha (15,4 %).

La superficie regada por el tradicional método de gravedad se localiza mayoritariamente en Aragón (187.612 ha), Andalucía (160.663 ha), Cataluña (126.646 ha) y Castilla y León (118.770 ha).

En el caso de los sistemas de aspersión se sitúan en Castilla y León (164.127 ha), Aragón (125.455 ha), Castilla-La Mancha (99.857 ha) y Andalucía (62.929 ha); los automotrices son más habituales en Castilla y León (152.087 ha) y Castilla-La Mancha (83. ha).

El riego más eficiente, el localizado, se utiliza en 866.931 ha de cultivos de Andalucía; 357.225 ha de Castilla-La Mancha; 211.403 ha de la Comunidad Valenciana; 159.929 ha de Murcia y 158.351 ha de Extremadura.

Por cultivos, los cereales tienen la mayor superficie de regadío (946.508 ha); le siguen olivar (837.488 ha), viñedo (398.600 ha), frutales no cítricos (385.485 ha), cítricos (286.682 ha), forrajeras (258.621 ha), hortalizas y flores (215.979 ha), industriales (214.316 ha) y barbechos (101.219 ha).

El riego por gravedad supone el 46,02 % de la superficie en regadío de cereales y el 55,59 % en forrajeras; el de aspersión es muy utilizado para el cultivo de tubérculos (66,31 %) y el automotriz entre las leguminosas (33,59 %) y cultivos industriales (23,75 %).

El riego localizado está implantado en más del 94 % de las áreas de olivar y viñedo en regadío, en el 80 % en producción de frutales no cítricos y de cítricos, y en el 56,85 % de la de hortalizas tanto al aire libre como en invernadero.

SUPERFICIES AGRÍCOLAS ESPAÑOLAS EN REGADÍO 2019 - MAPA

COMUNIDAD AUTÓNOMA SUPERF. REGADÍO (Ha) TOTAL SUPERF. CULTIVO (Ha) SUPERF. GEOGRÁF. (Ha) SUP. REGADÍO/ SUP. CULTIVO (%) SUP. REGADÍO/ SUP. GEOGRÁF. (%)

GALICIA 17.472 359.707 2.957.641 4,86% 0,59%

P.DE ASTURIAS 678 23.992 1.060.411 2,82% 0,06%

CANTABRIA 522 7.133 532.953 7,32% 0,10%

PAIS VASCO 5.929 84.984 723.296 6,98% 0,82%

NAVARRA 101.740 327.698 1.039.067 31,05% 9,79%

LA RIOJA 45.863 158.997 504.502 28,84% 9,09%

ARAGON 418.104 1.789.783 4.772.038 23,36% 8,76%

CATALUÑA 265.974 824.383 3.210.961 32,26% 8,28%

BALEARES 21.404 162.833 499.170 13,14% 4,29%

CASTILLA Y LEON 465.583 3.560.377 9.422.309 13,08% 4,94%

MADRID 21.237 205.729 802.749 10,32% 2,65%

CASTILLA-LA MANCHA 567.866 3.699.301 7.945.985 15,35% 7,15%

C.VALENCIANA 293.604 640.982 2.326.198 45,81% 12,62%

R.DE MURCIA 186.788 467.540 1.131.387 39,95% 16,51%

EXTREMADURA 282.890 1.087.238 4.163.545 26,02% 6,79%

ANDALUCIA 1.107.324 3.540.903 8.758.855 31,27% 12,64%

CANARIAS 25.768 43.695 744.510 58,97% 3,46%

TOTAL GENERAL 3.828.747 16.985.275 50.595.575 22,54% 7,57%

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD