El Consell Escolar de Cataluña (CEC) ha aprobado el dictamen sobre el Decreto de Admisión del Alumnado por una amplia mayoría de 25 votos a favor y 9 en contra, han confirmado fuentes del departamento de Educación.
En la sesión plenaria celebrada ayer por la tarde, el CEC emitió un dictamen favorable al texto que se entregará al conseller de Educación, Josep Bargalló, el próximo viernes 21 de febrero, según las mismas fuentes.
En principio, este sería el último paso antes de la aprobación definitiva por parte de la Generalitat del decreto que debe regular la admisión de alumnos entre los centros escolares públicos y concertados para hacer un reparto equitativo.
Los dictámenes del Consell Escolar de Cataluña, que es una institución superior de consulta de la que forman parte diferentes agentes educativos catalanes, son de carácter preceptivo y no vinculante.
Tanto el sindicato educativo Ustec como la Federación de Padres y Madres de Cataluña (FaPaC), que no suscribieron el pacto contra la segregación de cuyo seno ha nacido el decreto, han firmado en contra del dictamen porque consideran que "beneficia a la concertada en detrimento de la pública" y "no combate en realidad la segregación al contar con la red concertada para el reparto de alumnos", han informado fuentes de ambas instituciones.
En contra también han votado los representantes del sector de escuelas concertadas, que aluden a la necesaria "libertad de elección de centro por parte de las familias" y que el pasado día 10 de febrero entregaron 121.640 alegaciones contra el decreto.
El pasado mes de marzo nació el Pacto contra la Segregación Escolar impulsado por el Síndic de Greuges, suscrito por el departamento de Educación, la mayoría del arco parlamentario, el sector de escuelas concertadas y los municipios de más de 10.000 habitantes.
En octubre de 2019, las comisiones del Pacto contra la Segregación Escolar que buscan medidas para regular la admisión de alumnos entregaron a la comisión de seguimiento del Pacto sus propuestas para la redacción del documento definitivo y entregarlo a la consellería de Educación.
En base a este documento, la consellería elaboró a finales de 2019 el texto de propuesta del nuevo decreto de admisión de alumnos, que pivota sobre la creación de mesas locales de planificación, donde se decidirá la distribución de los alumnos entre los colegios públicos y concertadas, cuyas plazas por primera vez pasaría a planificar la Generalitat.
El conseller de Educación, Josep Bargalló, ha afirmado en repetidas ocasiones que el decreto se tramitaría "por vía de urgencia" y, a pesar de reconocer que "no estará a punto para la preinscripción del curso 2020-21", ha afirmado que las medidas para regular el reparto de alumnos que llegan a lo largo del curso "se podrán empezar a aplicar en cuanto el decreto se haya aprobado".
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.