Un total de 3.886 personas han inscrito su voluntad vital anticipada en Andalucía durante el 2019, lo que supone un incremento del 20,7 % con respecto al 2018, y se convierte en el año en el que más inscripciones han realizado los ciudadanos desde el 2004.
En Andalucía 44.102 personas han registrado su voluntad vital anticipada desde el reconocimiento de este derecho, regulado por la Ley en el 2003 y materializado con la puesta en marcha del Registro de Voluntades Anticipadas en el 2004 hasta el 31 de diciembre del 2019.
Las mujeres son las que más lo han realizado (60,3 %), y por edad son los mayores de 65 años (41,7 %), según un comunicado de la Junta.
El ejercicio de este derecho permite a la ciudadanía expresar su voluntad sobre sus valores, la asistencia sanitaria y los tratamientos que se desea o no recibir en caso de no poder manifestarlo de forma consciente en el momento final de la vida.
Además, la persona puede también decidir el destino de sus órganos e indicar quiénes serán sus representantes.
Andalucía cuenta con 56 puntos del registro de voluntades vitales anticipadas, por lo que todos los municipios andaluces están a menos de una hora de las sedes distribuidas por todas las provincias y el 80% a menos de 30 minutos.
A los ocho puntos habilitados en las delegaciones territoriales de Salud en 2004, se han sumado paulatinamente en los centros sanitarios públicos el resto de sedes: 28 en hospitales, 14 en centros de salud, cuatro en distritos sanitarios y dos en centros de atención especializada.
La cita previa para poder inscribir el testamento vital se puede solicitar en los puntos de registro de voluntades vitales anticipadas de Andalucía habilitados para tal efecto y también se puede solicitar la cita a través del teléfono de Salud Responde (955 54 50 60).
Además, si la persona interesada no puede desplazarse hasta el registro, podrá solicitar la cita a través de Salud Responde y se realizará en su propio domicilio.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.