20-02-2020 / 12:10 h EFE

El cambio climático está produciendo un aumento de algunas enfermedades zoonóticas, que son aquellas transmitidas entre las personas y los animales, según ha advertido el director e investigador del Centro de Investigación en Sanidad Animal del IRTA, Mariano Domingo.

Domingo ha participado en una jornada organizada en Barcelona por la mutua MC Mutual para analizar los riesgos con los que se pueden encontrar los profesionales que están en contacto con animales y sus productos.

El experto ha señalado que si bien las zoonosis alimentarias más importantes están disminuyendo, como por ejemplo la salmonelosis, las zoonosis transmitidas por organismos vivos, como los insectos, están aumentando a causa del cambio climático.

"Antes el virus del Nilo Occidental era esporádico en Europa y ahora cada año tenemos miles de casos", ha expuesto Domingo, que ha destacado la necesidad de establecer controles periódicos para detectar las infecciones que no se expresan con signos y síntomas específicos.

La directora del departamento de Investigación e Información del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, Marta Zimmerman, ha explicado que los colectivos más afectados por la zoonosis son el personal sanitario, los matarifes, los ganaderos y los veterinarios, según informa en un comunicado MC Mutual.

"La brucelosis sigue siendo la enfermedad profesional zoonótica más recurrente en España y faltan medidas preventivas en los espacios de trabajo para evitar su contagio", ha indicado Zimmerman.

Por su parte, la directora del Instituto Catalán de Seguridad y Salud Laboral de la Generalitat, Elena Juanola, ha señalado que "estamos en un entorno de cambio constante y debemos estar preparados" y que hay que invertir en investigación porque "los riesgos a los que estamos expuestos son cada vez distintos".

En la jornada de MC Mutual ha participado también Júlia Vergara-Alert, investigadora del Centro de Investigación en Sanidad Animal del IRTA y parte del equipo que está investigando una posible vacuna contra el nuevo coronavirus.

"Se debe estar alerta y preparado, aunque el riesgo de infección en la UE y Reino Unido de este virus es muy bajo", ha subrayado.

La investigadora ha añadido que "se sospecha con mucha evidencia que los murciélagos son los portadores de este virus, aunque en la mayoría de casos hay un huésped intermediario, pues el contacto humano-murciélago no se da con mucha frecuencia".

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Mayo 2023
L M X J V S D
1 2 3 4 5 6 7
8 9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31        
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD