El Ayuntamiento de Barcelona destinará en 2020 un total de 7,07 millones de euros de su presupuesto a proyectos de cooperación y educación para la justicia global, el máximo histórico en subvenciones en este ámbito y un incremento de 100.000 euros respecto al año pasado.
La teniente de alcalde de Derechos Sociales, Justicia Global, Feminismos y LGTBI, Laura Pérez, ha destacado que es "un orgullo para el Ayuntamiento que Barcelona sea la ciudad europea que más dinero destina a la cooperación internacional.
"Barcelona cumple desde 2015 con el compromiso internacional de destinar el 0,7 % del presupuesto a proyectos de desarrollo", ha señalado la concejal, que ha explicado que la convocatoria de este año, abierta a entidades hasta el 27 de febrero, incluye "por primera vez una modalidad para proyectos de justicia ambiental".
Esta modalidad específica está dotada con 200.000 euros para sufragar "acciones de sensibilización, difusión y comunicación para que la ciudadanía sea plenamente consciente de los efectos reales de la actual emergencia climática, también a nivel global y en las generaciones futuras".
A estas ayudas para proyectos de justicia ambiental se suman otros 200.000 euros en el marco del Plan Clima, destinados a proyectos impulsados por "como mínimo tres organizaciones, de las cuales una tiene que formar parte de la red BCN + Sostenible", lo que en total supone 400.000 euros a proyectos de justicia climática.
El resto de modalidades de subvenciones mantiene el esquema del año pasado, con los objetivos marcados de "justicia económica, justicia de género y derecho de las personas al refugio, a desplazarse y a migrar", además del objetivo de justicia ambiental.
En total, la convocatoria incluye diez modalidades, agrupadas en los programas de cooperación para la justicia global (3,17 millones de euros), cooperación para la justicia global en ciudades específicas (1,8 millones) y educación para la justicia global (2,1 millones).
En cuanto al ámbito geográfico, la convocatoria prioriza ciudades del entorno mediterráneo y Oriente Medio, en países como Palestina, Túnez o Marruecos, además de los campos de refugiados saharauis en Tinduf, los territorios kurdos en Irak y Siria u otros lugares de África y América Latina.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.