El conseller de Políticas Digitales, Jordi Puigneró, cree que la 'tasa Google' aprobada por el Gobierno está hecha desde la "improvisación" por "la presión de su socio de Gobierno" y considera que habría sido mejor esperar a tener directrices más claras de Europa.
El impuesto sobre determinados servicios digitales gravará con un 3 % los ingresos que las grandes multinacionales tecnológicas obtengan de los servicios de publicidad dirigida en línea, servicios de intermediación en línea y venta de datos obtenidos a partir de información proporcionada por el usuario.
En una conferencia en un desayuno-coloquio organizado por Foment del Treball y PwC, Puigneró ha explicado que él habría esperado a tener directrices más claras a nivel europeo y que esta tasa está orientada al servicio que pagará el "consumidor final".
Durante su conferencia, Puigneró ha asegurado que la gestión de la tecnología y de los datos "serán determinantes" para el futuro: "los datos serán el petróleo del siglo XXI", ha dicho.
Por ello, ha apostado por que los europeos tengan "otro modelo" de gestionar la tecnología diferente al chino y al norteamericano, en el que los datos y la tecnología "los gobiernen los ciudadanos".
Ha asegurado que su consellería afronta este reto digital para hacer todo lo posible para que Cataluña lidere la revolución digital que hay en marcha, cuya materia más importante es el talento, lo que, en Cataluña, "no falta".
En este sentido, ha dicho que el sector de la automoción fue el motor de la revolución industrial y que la tecnología móvil y digital están siendo los protagonistas de la revolución tecnológica.
Ha explicado que Cataluña aspira a ser el Silicon Valley del sur de Europa y que está haciendo los deberes para ello, aunque le faltan herramientas gubernamentales.
Ha destacado que el Govern trabaja, entre otras cosas, para impulsar que la fibra óptica llegue a toda Cataluña o para un más rápido despliegue de la tecnología 5G, también en mejorar la ciberseguridad, en impulsar la nueva economía digital y en un ambicioso plan para impulsar la presencia de las mujeres en el sector TIC.
El conseller ha asegurado que la administración catalana es el primer empleador de Cataluña y que, en los próximos cuatro años, gastará unos 3.000 millones de euros en servicios TIC.
Por su parte, el presidente de Fomento, Josep Sánchez Llibre, ha asegurado que los datos deberían "ser un derecho constitucional europeo de los ciudadanos" para ser más competitivos.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.