La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado el crecimiento de las exportaciones de Castilla-La Mancha durante 2019, con lo que ya suman diez años creciendo a un ritmo superior siempre al 3 por ciento.
Las ventas exteriores de Castilla-La Mancha cerraron el año 2019 con la cifra de 7.527,35 millones de euros, el 3,2 % más que en 2018 y, en ese sentido, la consejera ha subrayado que ya se suma "una década de crecimiento continuado que le ha llevado a batir diez veces de manera consecutiva sus ventas en el mercado exterior", informa la Consejería en un comunicado.
Franco ha puesto de relevancia dos factores: que el crecimiento haya sido casi generalizado, en cuatro de las cinco provincias, y que las exportaciones sumen también diez años creciendo por encima del 3 %.
“Estos dos factores nos hablan de un crecimiento sostenido y estable, siempre en un ritmo superior o al menos igual al del conjunto del país y que nos ha llevado a batir por décimo año consecutivo el récord histórico en las exportaciones de Castilla-La Mancha”, ha subrayado, como también que las exportaciones crecen "y lo hacen a un ritmo superior a la media nacional, lo cual habla muy bien del dinamismo en el mercado exterior de las empresas de Castilla-La Mancha”, según Franco.
El incremento en las ventas exteriores en la región a lo largo de 2019, ha apuntado la consejera, se había apuntalado con un recorrido estable a lo largo de todo el ejercicio, pero se vio impulsado por un mes de diciembre que también ha supuesto un récord histórico para la región, al superar los 593,5 millones de euros.
Esta cifra, ha continuado, supone batir los 564,69 millones de euros registrados en diciembre de 2016, un récord que se produce en un escenario de compleja coyuntura internacional, sobre todo en algunos de los principales mercados de destino de las exportaciones regionales, con un Brexit confirmado, aunque aún no consumado, y los aranceles de entrada a Estados Unidos ya asentados, ha explicado Franco.
“El final del año pasado coincidió con un escenario complejo en el panorama internacional que podía afectar de manera negativa a las exportaciones por la incertidumbre que generaba, pero las ventas exteriores del mes de diciembre han confirmado el impulso de nuestras empresas en su internacionalización”, ha resaltado la consejera, que ha incidido en la apuesta del Ejecutivo regional por reforzar las labores de promoción internacional de aquellos sectores afectados por ambas circunstancias y el énfasis en la diversificación de mercados que persigue el Plan Operativo aprobado para este año por el Instituto de Promoción Exterior.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.