La comarca Sierra de Montánchez y Tamuja avanza en el Plan Territorial, contemplado en el programa de inversiones Diputación Desarrolla y focalizado en vertebrar el territorio a través de una marca común para impulsar la promoción y el fomento de las industrias agroalimentarias, turísticas y culturales.
Representantes de los 22 municipios de la comarca, de la mancomunidad y del Grupo de Acción Local (GAL) Adismonta, junto a las diputadas provinciales de la zona Pilar Pérez y Amelia Molero y técnicos de la Diputación de Cáceres, se han reunido en Torre de Santa María para trabajar en un manual de uso de la marca.
Se trata de una marca identificativa del territorio, a través de la cual se podrán llevar a cabo acciones promocionales en los diferentes sectores, “abriendo y ampliando mercados para las empresas y productos de la zona”, según han manifestado desde la institución provincial.
Tal como establece la Ley de Marcas, es necesario un manual de uso que especifique las personas autorizadas a utilizar la marca, las condiciones de afiliación, condiciones de uso, motivos por los que se puede prohibir su uso y requisitos de acciones por parte de empresarios, instituciones y organizaciones que deseen adherirse.
En la reunión, que ha servido como lanzamiento de la marca, se ha puesto de manifiesto la importancia de la participación activa del territorio en su creación, por lo que supondrá para poner en valor los productos gastronómicos, el patrimonio y los recursos naturales o históricos de la zona, que se promocionarán con el mismo marchamo de calidad.
El Plan Territorial elaborado por la comarca dentro del programa Diputación Desarrolla se focaliza en la riqueza agroindustrial de la zona.
Así, se destaca que es la principal zona productora de higo en la Unión Europea, con importantes innovaciones en torno a este y otros productos de gran prestigio y tradición histórica como el jamón, unido al particular paisaje de la dehesa.
De esta forma se apuesta por el sector primario y sus producciones, la transformación agroindustrial, la comercialización, el turismo y las infraestructuras, desde la sostenibilidad y el cuidado del medioambiente, todo ello, en torno a los productos y la gastronomía, “con gran proyección nacional e internacional”.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.