21-02-2020 / 20:10 h EFE

El Plan Respira para la prevención y control del tabaquismo se va a centrar en prevenir el consumo de tabaco, sobre todo entre los jóvenes, teniendo en cuenta que el 12 % de los muchachos entre 14 y 18 años fuma a diario, y más las chicas; además, el plan hará hincapié en ayudar a los fumadores a encontrar la motivación que les lleve a dejar este hábito.

El director general de Salud Pública, Juan José Camacho, y la directora general de Atención Primaria del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), Natalia Vallés, han presentado este viernes en rueda de prensa el Plan Respira para la prevención y control del tabaquismo en Castilla-La Mancha, que se va a aplicar en la región en dos bloques: la prevención y la deshabituación, ésta ya en el ámbito asistencial.

El tabaco es la segunda droga más consumida en la región, solo por detrás del alcohol, y los datos señalan que el 35 % de los castellano-manchegos fuma y consumen por término medio 12,7 cigarrillos al día, lo que significa que cada día se consumen en la región 9 millones de pitillos.

En el campo de la prevención se va a trabajar para sensibilizar a la población de los riesgos del tabaco y, además de campañas en los medios de comunicación, se van a realizar una serie de actividades en la última semana de mayo, todo ello centrado sobre todo en los jóvenes, puesto que la edad de inicio son los 14 años.

También se realizarán tareas de prevención en el ámbito asistencial y se impartirán cursos a profesionales sanitarios para que aprendan a ayudar en la búsqueda de la motivación para dejar de fumar, ya que esto es fundamental para abandonar un hábito.

"La pastilla por sí sola no vale", han insistido los responsables de la Consejería, como también en los beneficios de no tener este hábito que perjudica a quien fuma y también a los fumadores pasivos.

Dentro de la vía clínica, han explicado que el programa antitabaco se inicia ya desde la consulta de Atención Primaria, donde se pregunta a todos los pacientes si son fumadores y, en el caso de que digan que sí, se les aconseja sobre los beneficios que van a notar si dejan de fumar.

A continuación, se les asesora y se comprueba si su motivación es suficiente para dejar este hábito, y de ser así, se les ofrece ayuda, bien con medicamentos o no, porque los medicamentos no son necesarios en todos los casos.

Si se les prescribe un medicamento, uno de los aprobados por el Ministerio de Sanidad en base a las instrucciones aprobadas y publicadas el día 23 de diciembre de 2019 y que están financiados por la comunidad autónoma, y se empleará para los pacientes con una motivación expresa y con un alto nivel de dependencia, que se manifiesten comprometidos a dejar de fumar.

Tras ello se les hace un seguimiento para comprobar que el paciente se mantiene sin fumar y, en este sentido, han incidido en la importancia de estar motivado y de no caer en la tentación de pensar que por un cigarrillo no pasa nada, porque eso puede ser causa de recaída.

También han avisado de que los vapeadores no son recomendables como sustitutivo de los cigarrillos, de manera que las acciones del Plan Respira también se dirigen a este hábito.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD