22-02-2020 / 13:20 h EFE

La Red de Centros Mujer, gestionada desde la Vicepresidencia y Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, ha atendido a un total de 5.960 mujeres víctimas de violencia machista en 2019, lo que supone un aumento del 33,12 % respecto a las atenciones realizadas en 2018, que ascendieron a 4.474 mujeres.

Este incremento se debe a la "ampliación de los recursos" de la Red tras la apertura de los Centros Mujer Rural de Elda, Sant Mateu, Segorbe y Yátova en abril de 2019, según ha explicado en una nota de prensa la directora general del Institut Valencià de les Dones, Maria Such.

Estos centros, que además son itinerantes, han permitido dar cobertura a las zonas rurales y de interior de la Comunitat Valenciana, dando asistencia a las víctimas de violencia machista de los municipios con dificultades para desplazarse hasta recursos especializados "y ayudando a destapar una violencia que hasta el momento quedaba oculta en estas zonas".

De esta forma, de las mujeres atendidas en la Red durante 2019, 5.332 de ellas acudieron a los Centros Mujer 24 Horas de Valencia, Alicante y Castellón, así como a los centros de Dénia y Torrevieja, mientras que 628 fueron atendidas en los Centros Mujer Rural.

Entre las mujeres atendidas en estos centros, 2.725 fueron nuevos casos, y el 64,6 % ha interpuesto denuncia.

Los problemas más frecuentes detectados han sido el maltrato físico y psíquico, con el vínculo sentimental más habitual entre la víctima y el agresor el de compañero, marido o novio.

Respecto al perfil, la media de edad es de 36 años, el 71’8 % de las mujeres atendidas tienen hijos o hijas y en el 43’5 % de los casos se encuentran desempleadas.

La Red de Centros Mujer cuenta con un servicio de atención a los hijos de las víctimas, y, en 2019 se atendió a 469 menores de edad, que en la mayoría de los casos contaba con entre 7 y 9 años.

Desde su puesta en marcha en abril de 2019, los Centros Mujer Rural de Elda, Sant Mateu, Segorbe y Yátova han realizado 3.239 atenciones a 628 víctimas de violencia de género, de las cuales 481 han sido nuevos casos.

En un 33,9 % de los casos, las mujeres atendidas tenían edades comprendidas entre los 31 y los 40 años, y el 79,2 % tenían hijos.

En cuanto a su nivel formativo, el 44,1 % disponía de estudios secundarios y el 41,6 % tenía estudios primarios, y un 40,5 % disponía de un trabajo remunerado.

Otra de las novedades en relación con los Centros Mujer Rural es el servicio itinerante a mujeres víctimas de violencia machista en el ámbito rural y de interior de la Comunitat Valenciana, que ha realizado el 67,8 % de las atenciones.

Respecto a la atención telefónica durante 2019, se ha atendido un total de 52.549 llamadas desde el número 900 580 888, lo que supone un aumento de 12.326 llamadas respecto a 2018.

De las llamadas recibidas, en un 7,5 % de los casos las mujeres manifestaron por primera vez la violencia machista que sufren y solicitaron asesoramiento y apoyo por la situación.

Las llamadas han sido realizadas en un 69,28 % de los casos por las propias mujeres víctimas, seguidas de las efectuadas por otras personas de su entorno (16,50 % de las llamadas) y las realizadas por profesionales (13,68 %).

Por provincias, de las 3.206 mujeres atendidas por primera vez durante 2019 en la Red de Centros Mujer, 1.213 fueron atendidas en la provincia de Valencia (Centro Mujer 24 Horas de València y Centro Mujer Rural de Yátova); 1.361 en Alicante (Centro Mujer 24 Horas de Alicante, Centros Mujer de Dénia y Torrevieja, y Centro Mujer Rural de Elda), y 632 en Castellón (Centro Mujer 24 Horas de Castellón y Centros Mujer Rural de Sant Mateu y Segorbe).

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD