La veintena de ciudades de España, Portugal y África presentes en el I Foro Atlántico Medio de Cascos Históricos y Zonas Comerciales Abiertas exigen un marco regulatorio "definitivo" que resuelva las trabas administrativas que encuentran estas áreas urbanas "para hacer cosas".
“Para poder dinamizar el comercio es esencial regular bien la ocupación de las vías y tener un plan de movilidad redactado por expertos, de forma que se nos permita organizar actividades, pero nos encontramos con muchos problemas de licencias para hacer cosas”, ha destacado en la clausura de este foro, celebrado en Las Palmas de Gran Canaria, el presidente de la Confederación Española de Cascos Históricos (Cocahi), José Manuel Bello.
Además de criticar quienes quieren ordenar desde fuera los cascos históricos, Bello ha considerado que estos núcleos "deberían ser peatonales y con entradas reguladas con planes establecidos, además de contar con aparcamientos y espacios para niños", porque, de lo contrario, cree que morirán".
Para el presidente de Cocahi, en los cascos históricos "se puede convivir perfectamente con la hostelería, la restauración y los alojamientos turísticos”.
Este I Foro Atlántico Medio de Cascos Históricos y Zonas Comerciales Abiertas se ha celebrado en uno de los núcleos comerciales más importantes de Las Palmas de Gran Canaria, el de Triana, anexo al casco histórico de la ciudad, donde en la actualidad se aglutinan cerca de medio millar de establecimientos dedicados a una gran variedad de sectores.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.