Escola Valenciana ha premiado a Com Sona l'ESo, Marúa Cuesta y al Misteri d'Elx en la décimo séptima edición de unos galardones convocados para distinguir a personas y colectivos que trabajan por la normalización del valenciano en todos los ámbitos y que en esta oc.
En la Nit de l'Escola Valenciana,celebrada en Elche, su presidente, Natxo Badenes, ha afirmado que estos galardones "nos dan la oportunidad de reconocer la tarea que día detrás día hacen personas y entidades para favorecer la salud de nuestra lengua".
También ha destacado “la suerte de estar rodeados de maestras sabias como Maria Cuenca, que ha recibido el premio 'Josep Vicent Garcia’, y proyectos Com Sona la ESO, que ha recibido el galardón al Uso Social, que han dedicado su existencia a sembrar la semilla de la lengua".
Natxo Badenes ha enfatizado el hecho que "han enseñado las niñas y los niños a amar el valenciano a través de la literatura, de la música, de la curiosidad y el descubrimiento, aprendiendo a pensar”.
Ha remarcado la diversidad cultural y lingüística de la Comunitat Valenciana y ha asegurado que, "ante los ataques a la convivencia, hoy en Elche reivindicamos esta diversidad que ha hecho que el sur haya estado siempre en vanguardia de la enseñanza en valenciano".
Una diversidad que también “tiene que servir para construir puentes de convivencia entre las comunidades lingüísticas que ostentan la condición de cooficiales, a través la interactuación y el conocimiento mutuo", ha recalcado.
Badenes ha insistido que la ley incluya la capacitación en valenciano como una herramienta indispensable de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública. "Nuestras administraciones no pueden ser el origen de discriminaciones ni de exclusiones", ha dicho.
Escola Valenciana ha recordado los fuertes vínculos de la entidad con Elche. Ciudad que acogió a principios de los 80 la Fiesta de la Primavera, el precedente más antiguo de las actuales Trobades d'escoles en valencià, que en 2020 tendrán por lema "Raíces de vida, semillas de futuro" y en las que se rendirá homenaje a la maestra y política Empar Navarro Giner, como símbolo de aquellas personas que han contribuido a la recuperación del valenciano y a la dignificación de nuestra cultura.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.