El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, se ha mostrado este domingo preocupado por el avance hacia núcleos poblacionales de La Aldea que registra el incendio declarado este sábado en la zona alta del barrio Tasarte y que ha obligado a confinar en su playa a 200 vecinos.
Morales, que ha comparecido ante los periodistas para hacer balance de este siniestro, que ha tenido lugar cuando está vigente para toda Canarias una alerta por fuertes vientos, densa calima y ascenso de temperaturas, ha confirmado que la superficie afectada es de 300 hectáreas.
Lo que preocupa al dispositivo de extinción de incendios, que dirige el Cabildo y en el que también participa la UME, hasta el momento desde tierra porque el mal tiempo impide operar a medios aéreos, es que el fuego descienda y alcance núcleos poblacionales de los municipios de Tejeda y La Aldea de San Nicolás.
Una vez que las llamas "han entrado" en la reserva natural de Inagua, refugio del pinzón azul, en peligro de extinción, Morales ha estimado que "se introduce una nueva circunstancia que obliga a ser cautos, precavidos y actuar con mucha diligencia" en el espacio.
Además de afirmar que las condiciones meteorológicas "no son favorables a que el fuego avance hacia el interior" de esta reserva natural, Morales ha precisado que ahora los trabajos se centran en el flanco que desciende el barranco, ya que podría alcanzar barrios como Carrizal de Tejeda y núcleos de población de La Aldea de San Nicolás.
Morales también ha informado de que el conato surgido esta mañana en Tejeda, en una zona cercana al Roque Bentayga, "está controlado y no reviste importancia".
En las tareas que se desarrollan para tratar de extinguir este incendio trabajan unos cien efectivos y se espera la llegada de 50 nuevos miembros de la Unidad Militar de Emergencias procedentes de Tenerife, que se unirán a las labores de refuerzo que desde este sábado realizan 28 compañeros del cuerpo.
El fuerte viento y la poca visibilidad por la calima han impedido que se pueda trabajar con medios aéreos, que lo intentaron a primeras horas de este sábado pero desistieron por la alta peligrosidad a la que se exponían, ha resaltado Morales.
El presidente de la corporación grancanaria ha recalcado que las altas temperaturas, que rondan los 30 grados en la zona afectada por el fuego, la escasa humedad y el viento racheado complican las labores de extinción, que se han reactivado en la mañana de hoy a pesar de que el incendio quedó perimetrado en un 95 % durante la noche.
En este momento, ha informado el presidente, se encuentran activos varios puntos, con vientos descendentes continuados y con la posibilidad de reavivamiento de focos secundarios.
Por eso, personas mayores y niños, principalmente, han sido trasladados al pabellón deportivo de La Aldea de San Nicolás, mientras algunos vecinos han preferido mantenerse a la espera en el camping de la playa de Tasarte.
El incendio, que se declaró a las 18.30 horas de ayer ha afectado a varias viviendas de la zona.
A las 20.30 horas de este sábado, tal y como habían anunciado los técnicos de emergencias, el fuego "dejó de avanzar hacia Inagua", lo que permitió dedicar esfuerzos a combatir los focos que afectaban a Tasarte y Tasartico, que a las 23.00 quedaron controlados en un 60 %, con una "parte considerable" estabilizada.
La situación ha empeorado a lo largo de la mañana, aunque se espera que el viento baje su intensidad.
Los medios que trabajan en la zona han tenido dificultades por el difícil acceso, el viento que ha llegado "a tumbar" a algunas personas que trabajaban en las labores de extinción, y el riesgo de atrapamiento de los efectivos de Medio Ambiente, Presas, bomberos del Consorcio y los parques de Las Palmas de Gran Canaria, San Bartolomé de Tirajana y Telde.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.