23-02-2020 / 17:20 h EFE

El médico especialista en enfermedades infecciosas Oriol Mitja, que en 2010 desarrolló en Papúa Nueva Guinea un tratamiento para erradicar el pian, ha advertido que los brotes de coronavirus fuera de China "apuntan a que la infección no se podrá contener y que ya estamos entrando en fase de pandemia".

En un hilo en su perfil de twitter, Mitjà, que trabaja actualmente investigando tratamientos para enfermedades de transmisión sexual en el Instituto de Investigación contra el Sida IrsiCaixa del Hospital Germans Trias i Pujol de Badalona, considera que la extensión del COVID-19 hace o0bligatorio tomar "decisiones operativas".

"Italia: 79 casos, epidemia casi segura. Corea del Sur: 556 casos, posiblemente será como China. Irán: 28 casos, pero 6 muertes indican que es la punta del iceberg. Líbano e Israel: más países afectados. Singapur y Japón: no logran 100% éxito", ha escrito Mitjà para justificar su opinión de que se puede producir una pandemia.

Mitjà advierte que ante estos datos "un gobierno que no se prepara para COVID-19 es negligente" y señala: "los esfuerzos masivos en China y la cancelación del MWC nos han dado tiempo. ¡Usemos ese tiempo! Las decisiones operativas se toman antes del estallido de crisis, no durante".

El especialista señala como forma de preparación "los pilares" que define la OMS: "A) predicción y vigilancia para decidir cuándo aplicar las medidas, B) planificación sanitaria para un incremento de la demanda, C) comunicación transparente y empática".

Sobre la planificación Mitjà se pregunta si "si los centros de asistencia primaria (CAP) y hospitales están listos para una oleada de casos sospechosos, las UCI preparadas para los episodios graves, y la comunidad lista para medidas extraordinarias (aislamientos, cuarentenas, cancelación de reuniones)".

"Las intervenciones basadas en la identificación de casos con síntomas y aislamiento serán efectivas porque estos son los principales transmisores. Personas sin síntomas son menos infecciosas", añade el investigador médico.

También indica que "las explicaciones oficiales fomentan la confianza y disminuyen la alarma. Eso incluye comunicar lo que está sucediendo, lo que probablemente sucederá y cómo podría ser la respuesta. Hasta ahora la comunicación de riesgos ha sido muy escasa".

"¿Cómo de grave sería la pandemia si acaba produciéndose? Es probable que evolucione de manera similar a la gripeH1N1-2009, que llegue a provocar una pandemia para después quedarse cómo una infección estacional de invierno", ha augurado Mitjà, que hasta el año pasado también había trabajado en el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISglobal).

"Las infecciones por coronavirus (OC43, HKU1 y NL63) ya son corrientes en forma de resfriados. En el 80% de casos de COVID-19 sólo causa un resfriado, pero en un 20% puede afectar a los alveolos pulmonares", ha concluido el médico.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD