24-02-2020 / 12:11 h EFE

La profesora honoraria de la Universitat de València (UV) Maria Conca y el ensayista y editor Gustau Muñoz han sido galardonados con el premio Vicent Ventura 2020, instaurado por la Universitat de València (UV) en 1988 para honrar la memoria del periodista, político y luchador cívico que falleció en 1998.

Este reconocimiento, que en esta ocasión se entregará el 31 de marzo, en el Aula Magna del Centre Cultural la Nau de la Universitat de València, se otorga a personas o colectivos que se hayan distinguido por su trayectoria cívica, democrática y de compromiso con la cultura y la lengua valencianas, han informado fuentes de la UV.

La comisión organizadora y jurado del premio está formada por la Universitat de València, la Universitat Jaume I de Castelló, personas que mantuvieron estrecha relación con Vicent Ventura, Comisiones Obreras, Intersindical Valenciana, UGT, la Unió de Llauradors i Ramaders y la Unió de Periodistes Valencians.

Maria Conca (Beneixama, l’Alcoià, 1948) es doctora en filología catalana, miembro del Institut Interuniversitari de Filologia Valenciana (IIFV) y exdirectora de la Unidad de Educación Multilingüe de la Universitat de València (UEM-UV).

Profesora, ahora jubilada en situación de honoraria, de la Universitat de València, destaca su producción investigadora en tres áreas temáticas: educación y sociolingüística; memoria histórica; filología y lingüística aplicada. Esta última es su principal área de investigación, en concreto, el campo de la fraseología.

En los años 70, fue una de las impulsoras del PSAN en el País Valenciano y trabajó activamente en el movimiento de maestros y en la organización de las Escoles d’Estiu. Ha participado en la lucha de las asociaciones de vecinos y del movimiento feminista y, por su actividad política, sufrió agresiones, detención y juicio.

Por su parte, Gustau Muñoz (València, 1951), economista de formación, es traductor, ensayista y codirector de la revista 'L'Espill'’.

A lo largo de su trayectoria profesional ha traducido unos 60 libros del alemán, el inglés, el francés y el italiano, tanto al castellano como al catalán y, entre 1985 y 1998, fue editor a la Institución Valenciana de Estudios e Investigación (IAM), donde ejerció como jefe de redacción de la revista 'Debats'.

Entre 1998 y 2016 trabajó en Publicacions de la Universitat de València (PUV), donde se encargó de algunas colecciones de libros como 'Assaig' y 'Breviaris', y, especialmente, de las publicaciones periódicas, 'L'Espill', 'Pasajes', 'Caràcters' y 'Transfer'.

Ha tenido una dilatada trayectoria política y cívica, en el PCPV y a la UPV, así como en las plataformas cívicas País Valencià i Democràcia, y Valencians pel Canvi.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Junio 2023
L M X J V S D
      1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD