La vicepresidenta de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, se ha mostrado hoy optimista respecto a que pueda prosperar un acuerdo sobre el presupuesto europeo aunque ha advertido que la negociación será "muy dura" por el agujero en la financiación que ha dejado el Brexit y la existencia de nuevas necesidades.
"Soy optimista respecto a un acuerdo pero no debemos engañarnos. La negociación va a ser muy dura porque estamos hablando de una situación de menos recursos cuando hay nuevas necesidades", ha señalado este jueves en declaraciones a los periodistas.
En estas circunstancias, ha destacado que el Gobierno español defiende y lo continuará haciendo en las próximas semanas "una financiación adecuada" para la política agraria y la de cohesión, que considera "los dos pilares" de la construcción de Europa.
Calviño, que ha visitado Barcelona para apoyar la Tech Spirit Barcelona, la alternativa al Mobile World Congress (MWC), ha afirmado que las políticas de cohesión y la política agraria común "son políticas fundamentales de vertebración, que reflejan los valores europeos que queremos que guíen el futuro".
La vicepresidenta ha insistido en que la negociación será "difícil", ya que la salida del Reino Unido de la UE provoca "un agujero" en la financiación de entre 10.000 y 15.000 millones de euros al año, al tiempo que han aparecido nuevas necesidades que cubrir.
"Confío en que en este próximo mes se vea un avance decidido para llegar a acuerdo durante el curso del año y que el nuevo programa 2021-2027 se inicie sin retrasos y con seguridad jurídica para los agricultores, para las comunidades autónomas y para todos los colectivos", ha dicho.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.