24-02-2020 / 19:20 h EFE

La consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo, ha explicado este lunes que su departamento tiene ya en marcha siete actuaciones para eliminar las barreras arquitectónicas de distintas sedes judiciales de la Comunitat Valenciana.

Bravo ha participado en la jornada 'Mujeres, Justicia y Discapacidad', organizada por el Colegio Notarial de Valencia en colaboración con el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cerni), donde ha explicado que las siete actuaciones para mejorar la accesibilidad tienen un valor de 1,3 millones y ha destacado las mejoras de los nuevos juzgados de Villajoyosa y la reforma de la sede del Tribunal Superior de Justicia en València.

Desde mediados de 2017, la Conselleria ha invertido un total de 450.000 euros en 25 actuaciones de eliminación de barreras arquitectónicas.

"A ello hay que sumar todo lo previsto en el Plan de Infraestructuras Judiciales", que prevé la construcción de nuevos palacios de Justicia en Alicante, Alzira, Llíria, Gandía, Orihuela, Xàtiva, Torrent, Sagunto y Villena, además de los proyectos para la rehabilitación integral de los juzgados de Ontinyent, Vinarós y Torrevieja, según ha explicado la consellera.

Además, se está adaptando la señalética de las sedes judiciales en colaboración con el CERMI y se ha firmado con el Consejo General del Poder Judicial un convenio para la adaptación de las resoluciones judiciales a un lenguaje más comprensible, así como mediación gratuita a cualquier persona con una discapacidad igual o superior al 33 % y a sus familias.

La Conselleria de Justicia creó en 2017 el Foro de Justicia y Discapacidad para "analizar el funcionamiento de la Administración de Justicia y adecuarla para garantizar el acceso de las personas con diversidad funcional, intelectual o sensorial y sus familias a la acción de juzgados y tribunales en condiciones de igualdad".

Según Bravo, "gracias a los trabajos realizados por este foro contamos hoy en día con una radiografía de las carencias que tiene la Justicia en la Comunitat Valenciana y en las que nos vamos a aplicar para resolverlas de la mejor manera posible".

Asimismo, Bravo también ha hecho hincapié sobre la necesidad de combatir la violencia machista que se ejerce contra mujeres discapacitadas, "cuyo proceso de victimización y vulnerabilidad se vuelve aún más extremo".

"En el caso de este tipo de afectadas, el número de denuncias es todavía inferior dado que sus condiciones físicas, psíquicas o sensoriales hacen que teman todavía más las consecuencias de denunciar su situación", ha concluido.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD