24-02-2020 / 20:31 h EFE

El delegado de la Junta en Toledo, Javier Úbeda, ha animado a las empresas de la provincia a "impulsar" sus procesos y estrategias de innovación, digitalización e internacionalización para "mejorar su competitividad y crecimiento, así como para tener una mejor posición en los actuales mercados".

Úbeda ha realizado esta afirmación durante la visita que ha realizado este lunes a la empresa del sector maderero 'Cermotec', en Consuegra (Toledo),acompañado por su gerente investigador, Gregorio Hernández, y el delegado provincial de economía, Empresas y Empleo, Julián Martín, ha informado una nota institucional.

El delegado ha animado a empresarios y autónomos a sumarse al plan 'Adelante de acompañamiento empresarial', dotado con más de 282 millones de euros en sus seis ejes de actuación, y en concreto a los dirigidos a la innovación, comercialización e internacionalización por ser "los principales retos a los que se enfrentan las empresas de nuestra provincia",

Además, ha recordado que el eje 'Innova Adelante', que persigue el apoyo para el nacimiento de empresas de base tecnológica y el fomento de la innovación, está dotado con 18,2 millones de euros.

Y se ha referido, además, al plan 'Comercializa Adelante', para potenciar la actividad comercial minorista y apoyar la participación de estas empresas en ferias comerciales, que cuenta con 15,35 millones de euros y el 'Internacionaliza adelante', para el apoyo a la expansión internacional de empresas, dotado con 12,55 millones de euros.

Durante la visita a las instalaciones de 'Cermotec', Úbeda ha felicitado a los responsables de esta empresa familiar, que "ya va por la tercera generación”, por la apuesta que está realizando en impulsar proyectos de I+D+i para desarrollar nuevas líneas de negocio y productos respetuosos con el medio ambiente.

En este sentido, ha indicado que la firma consaburense está llevando a cabo varios estudios y ensayos con la madera de paulownia, una especie arbórea con múltiples propiedades inmejorables para su uso en el sector de la construcción, así como en el aprovechamiento de los residuos que genera esta madera para crear otros subproductos.

Precisamente, Gregorio Hernández ha explicado que el árbol de la paulownia, del que la empresa cuenta en sus instalaciones con cerca de un centenar de árboles plantados, tienen una gran capacidad de absorción de dióxido de carbono, "en torno a 38 kilos de CO2 al día" y ha reseñado que destacad la ligereza" de su madera y que, aplicada a la construcción, "rebaja el peso de las estructuras en un 43 %".

En concreto, Cermotec ha firmado un contrato con el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), entidad pública dependiente del ministerio de Economía, y ha obtenido una ayuda cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) para su proyecto de I+D+i 'Estudio y caracterización de la madera de la paulownia para su utilización en diferentes productos para el sector de la construcción'.

Cercos y Molduras 'Cermotec', con más de 30 años de vida y que tutela la tercera generación familiar, cuenta en la actualidad con unas instalaciones de más de 20.000 metros cuadrados y una plantilla de 73 trabajadores cualificados dentro de este sector.

 
Noticias relacionadas

    No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.
PUBLICIDAD
<< >> Marzo 2023
L M X J V S D
    1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31    
Búsqueda por días
Introduce la fecha
PUBLICIDAD