El Colectivo Feministas de Aragón por Nicaragua y la Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares protagonizan este miércoles la Comisión parlamentaria de Comparecencias Ciudadanas y Derechos Humanos.
La comparecencia de las representantes del colectivo feminista nicaragüense, a partir de las 10.00 horas, tiene por objeto exponer en el Parlamento la situación de represión que se vive en el país sudamericano desde abril de 2018 y solicitar la aprobación de una declaración institucional para que se garanticen los derechos humanos en ese país, informan fuentes de las Cortes de Aragón en una nota de prensa.
Estos hechos ya motivaron en noviembre de 2018 la comparecencia en este mismo órgano sectorial de las Cortes de un grupo de representantes de la Comunidad Nicaragüense de Zaragoza, una de las diásporas nicaragüenses más numerosas del país con más de 7.000 residentes en la capital aragonesa, y en el segundo colectivo inmigrante de la ciudad.
A este colectivo le seguirá la intervención de la Asociación Aragonesa de Enfermedades Neuromusculares (ASEM Aragón), al que pertenecen más de trescientas sesenta personas entre afectados, familiares y colaboradores desinteresados.
Dirigidos por Cristina Fuster, trabajan desde 2004 para promover los derechos y los servicios que mejoren la calidad de vida de los enfermos neuromusculares.
ASEM Aragón forma parte de la Federación ASEM, organización sin ánimo de lucro que agrupa veintiséis asociaciones de afectados de toda España.
En su memoria de actividades de 2019, ASEM Aragón recoge más de cuatrocientas actuaciones en labores de seguimiento, coordinación y supervisión de los servicios gestionados, elaboración de proyectos, tareas de difusión, así como la recepción de más de trescientas consultas y la realización de noventa entrevistas.
-
No se ha podido acceder al contenido, vuelve a intentarlo más tarde.